Sectores sociales del MAS rechazan binomio de Evo

Los interculturales culpan al exministro Arce Catacora por los casos de desfalco al banco Unión y desvío de recursos del Fondo Indígena.

EL ALTO. El ampliado de emergencia de sectores sociales leales al MAS, ayer, en la urbe alteña, con presencia de David Choquehuanca. EL ALTO. El ampliado de emergencia de sectores sociales leales al MAS, ayer, en la urbe alteña, con presencia de David Choquehuanca. Foto: APG

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Política / 21/01/2020 00:48

La decisión de Evo Morales de nominar al binomio Arce-Choquehuanca como carta del MAS para las elecciones del 3 de mayo, caló hondo en la estructura monolítica de ese partido y sus principales sectores sociales aliados. Ayer, además de críticas de otras tiendas políticas, campesinos de La Paz, Bartolinas e Interculturales acusaron al expresidente de “traición”, rechazaron la dupla y exigieron que reconsidere su “decisión extranjera”, bajo advertencias.

Los partidarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) reaccionaron con posiciones encontradas al anuncio de que su candidato a la presidencia del país será el exministro de Economía Luis Arce, y el excanciller David Choquehuanca, su compañero de fórmula. 

La conformación del binomio fue criticada por los sectores afines al MAS bajo el argumento de que se produjo en una reducida reunión–la de domingo en Buenos Aires, Argentina, donde Morales está asilado y tramita refugio– y sin la presencia de varios dirigentes departamentales. 

El senador chuquisaqueño Omar Aguilar (MAS) reveló que el nombramiento del binomio causó "un descontento, un rechazo, una preocupación" en una parte de las organizaciones sociales que integran ese partido.

Según el legislador, sectores sociales de Chuquisaca y La Paz, esta última que concentra la mayor cantidad de votos del MAS, consideraron la decisión de promover a Arce a la Presidencia como "una traición" a la decisión del llamado Pacto de Unidad, un conglomerado de sectores sociales leales al MAS, como obreros, indígenas y campesinos, quienes la semana pasada decidieron que Choquehuanca sea el candidato a la Presidencia y el joven dirigente cocalero Andrónico Rodríguez busque la Vicepresidencia.

Aguilar advirtió, incluso, que la dupla Arce-Choquehuanca aún no está confirmada. 

Señaló que mantener a Arce como candidato presidencial podría generar un descontento en el "voto leal" del MAS, cuyos partidarios esperan tener a un indígena en esa posición y ya dieron su apoyo a Choquehuanca como aspirante a la Presidencia.

“Yo no diría que hay un voto duro, sino un voto leal, de la gente indígena originaria, ellos quieren tener un candidato indígena, por eso creemos que Choquehuanca es el ideal para recoger ese voto leal”, remarcó el legislador.

SECTORES DESCONTENTOS

El secretario general de la Federación Tupac Katari de La Paz, Álvaro Mollinedo, aseguró en una rueda de prensa que la designación de Choquehuanca como candidato presidencial es "innegociable" y que "no tolerarán ninguna decisión extranjera" por más que provenga de Morales desde Argentina.

El dirigente campesino recordó que el nombramiento de Choquehuanca como candidato se sustenta en el apoyo de organizaciones sociales de siete de los nueve departamentos del país.

"Nos hemos puesto firmes y vamos a ir hasta las últimas consecuencias" para que Choquehuanca, un indígena aimara, sea el candidato presidencial, señaló el dirigente, al cabo de un ampliado del Pacto de Unidad que se realizó ayer en El Alto.

Según Mollinedo, Morales “traicionó” a las organizaciones sociales al elegir a un “k’ara” como candidato. “¿Cómo puede haber esa traición? Nosotros queremos la unidad”, expresó. 

Mientras la Confederación de Mujeres “Bartolina Sisa” también manifestó su molestia por el mismo asunto, en palabras de la ejecutiva Segundina Flores, quien recordó que había “fuertes resoluciones” de apoyo a Choquehuanca.    

“Entiendo la molestia de los hermanos hasta militantes y las organizaciones, esa molestia hoy día la sentimos hasta nosotras”, manifestó al indicar que su sector aguarda el arribo de una comisión enviada a Argentina para conocer qué pasó exactamente. 

También en La Paz, la ejecutiva de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), Angélica Ponce, dijo que el exministro de Economía hizo cometer varios errores a Morales y lo vinculó en casos como el desfalco del Banco Unión y el Fondo Indígena.

La dirigente fue más allá y dijo que su organización no permitirá que los “viejos dinosaurios se sirvan del país”, refiriéndose en esos términos a Arce Catacora. Ponce lamentó que el expresidente no escuche a las bases sociales e intente una vez más manipular a sus seguidores y se crea “un héroe”, cuando no lo es.

“Si él (Evo) no reconoce nuestro trabajo, no nos valora, nosotros tampoco vamos a valorar las imposiciones que está haciendo; porque él está imponiendo al señor (Luis) Arce Catacora. Sabemos que este señor tiene errores con el tema del Banco Unión y Fondo Indígena, los Interculturales no lo aceptamos”, reafirmó.

“No vamos a dejar que se nos imponga candidatos, no es justo, la lucha no solo es de unos, no solo algunos pueden tener todo el poderío, aquí el pueblo debe decidir. Nuevos líderes nueva gestión, nueva generación debe ser implementada en el Estado Plurinacional, no puede ser que viejos dinosaurios se sirvan del país”, advirtió.

EN EL OTRO FRENTE

"Nosotros respetamos esa decisión", aseguró por su lado el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, también del MAS.

Consideró que ahora se debe establecer las listas de candidatos a senadores y diputados a la cabeza del binomio Arce-Choquehuanca.

En Cochabamba, los cocaleros   que hace unos días impulsaban la candidatura de Rodríguez, dieron su aval a la decisión comunicada el domingo por Morales.

Leonardo Loza, dirigente del Chapare, explicó que la decisión se debe a que la propuesta del Pacto de Unidad no reflejaba la propuesta campo-ciudad, lo que sí hace el binomio presentado desde Argentina por el líder del MAS.

“Sí, por supuesto que apoyamos (al binomio Arce-Choquehuanca) somos  disciplinados y respetuosos y no  podíamos equivocarnos en elegir un binomio campo-campo, tenía que elegirse un  binomio que represente al campo y el otro que represente a la ciudad”, fundamentó y agregó que “no hay vuelta atrás”.

“Ya hay un binomio definido (...) Intentar retroceder y generar polémica ya no corresponde”, sostuvo.

Vía Twitter, el joven dirigente Rodríguez publicó el siguiente mensaje: “Nuestra lucha tiene un contenido simbólico, ancestral y cultural. Seguiremos buscando el empoderamiento indígena; desde nuestras familias, comunidades y naciones con ideología, poder popular, paz y amor”.

Gobierno y otras fuerzas políticas reaccionan con críticas

Algunos altos funcionarios del Gobierno de Jeanine Áñez, como el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, criticaron la determinación de promover la candidatura de Luis Arce antes que la de David Choquehuanca.

"El caudillo no quiere sombra. No le importan las bases, no le importa democracia. Premia la obediencia del tecnócrata del despilfarro, premia al cajero de corrupción y da la espalda a Andrónico, joven líder con arrastre y 'consuela' a indígena Choquehuanca de segundón", escribió Murillo en Twitter.

El exmandatario Jorge "Tuto" Quiroga, que anunció su candidatura, mencionó en la misma red social que la decisión fue un "dedazo del Jefazo", en alusión a Evo Morales.

El representante del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Rolando Villena, calificó la medida de Morales como una "decisión poco inteligente".

El candidato y expresidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que el binomio del MAS no presenta renovación.

A juicio del analista político Ludwing Valverde, la pareja electoral del MAS Arce-Choquehuanca "es una candidatura muy fuerte" que la que emanan "dos temas muy claros", la economía y los asuntos indígenas, como probables ejes de su propuesta electoral.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor