EE.UU. apunta a reponer su embajador en Bolivia
El Gobierno de Estados Unidos decidió avanzar en el intercambio de embajadores con Bolivia, tras poco más de 11 años en los que las relaciones entre ambos países se mantuvieron a nivel de encargados de Negocios.
El Gobierno de Estados Unidos decidió avanzar en el intercambio de embajadores con Bolivia, tras poco más de 11 años en los que las relaciones entre ambos países se mantuvieron a nivel de encargados de Negocios.
La decisión fue informada por el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, David Hale, en la reunión que ayer sostuvo con la presidenta Jeanine Áñez, y funcionarios de su Gobierno en La Paz.
"El subsecretario Hale anunció la decisión de Estados Unidos de avanzar en el tema del intercambio de embajadores con Bolivia, ante las nuevas oportunidades que se abrieron para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales", señala un comunicado de la Embajada estadounidense en el país.
Hale también expresó "la necesidad de asegurar" que las elecciones generales del 3 de mayo "sean libres, imparciales, transparentes y que reflejen la voluntad del pueblo boliviano", según la nota.
Además, destacó el compromiso de Estados Unidos "con los derechos humanos y con los objetivos compartidos por ambos países para un mejor crecimiento económico y comercio bilateral".
La mandataria compartió en redes sociales una fotografía junto a Hale, sin dar mayores detalles sobre la reunión que tuvieron en el Palacio Quemado en La Paz.
Bolivia y Estados Unidos mantienen sus relaciones a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 Evo Morales expulsó al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, y a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) acusándoles de una supuesta conspiración contra su Gobierno.
En 2013 hizo lo mismo con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), bajo las mismas acusaciones que Estados Unidos siempre rechazó y que fueron recurrentes en los casi 14 años de gobierno de Morales.
A fines de 2011 se firmó un acuerdo para normalizar las relaciones bilaterales, algo que finalmente no avanzó.