Áñez destaca la ruta a elecciones y revela "mentiras" y corrupción
Destacó las tareas ejecutadas en pos de la pacificación y contra el narcotráfico

El camino trazado rumbo a las elecciones generales, el “destape de la olla de corrupción” del gobierno de Evo Morales, la lucha contra el narcotráfico y las acciones para la pacificación concentraron el mensaje de la presidenta Jeanine Áñez ayer, en el Día del Estado Plurinacional, que transcurrió sin que estallara la tensión política latente.
La Mandataria cumplió ayer 71 días en el poder y empleó algo más de media hora para exponer los pasos que dio el Estado para que el país vuelva a las urnas y a la pacificación, principales objetivos que se trazó el 12 de noviembre, cuando asumió la presidencia.
"Debemos ver el futuro con optimismo, si hemos podido liberarnos de un destino como el de Venezuela, podemos estar seguros de que la paz, la libertad y la democracia han llegado para quedarse", aseguró Áñez, flanqueada por sus ministros en el Palacio Quemado, donde se desarrolló el acto por el 22 de Enero.
Afirmó que "cumplió con su responsabilidad de convocar a nuevas elecciones libres y transparentes", "Hemos garantizado el apoyo presupuestario que se requiere para la realización de las elecciones nacionales, y trabajé con mi equipo de colaboradores y el propio Tribunal Supremo Electoral gestionando recursos de la comunidad internacional que ya ha comprometido ese respaldo", explicó.
Tras calificar a las elecciones como una “prioridad”, apuntó a Evo Morales como “autor del fraude y no solamente (lo fue) una vez”. “Lo ha sido dos veces. La primera cuando se burló del 21-F del año 2016. Y la segunda el 20 de octubre del año pasado”, indicó.
No fue la única vez que se refirió al expresidente y a su gobierno, pues denunció que durante los dos meses y diez días de transición destaparon “la olla de corrupción” y “las mentiras” del anterior mandato.
Mencionó casos como el de un senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se inventó el nombre de un pueblo para recibir recursos y el financiamiento a partidos políticos extranjeros.
"Lo que hemos descubierto es lamentable, al abuso de poder para usar recursos públicos a favor de un partido político, financiamiento con el dinero del pueblo boliviano a partidos políticos extranjeros (...) eso es realmente bochornoso", dijo, refiriéndose a la denuncia del partido español de ultraderecha Vox contra la fuerza política socialista Podemos, agrupación del líder político Pablo Iglesias, por la presunta financiación irregular durante el gobierno del MAS.
Tras asumir la presidencia, sostuvo que se encontró un país complejo y difícil, porque el anterior Gobierno mintió sobre la situación real de los últimos 14 años, dejando al país con seis años continuos de déficit fiscal y cinco de déficit comercial.
"Parecería que lo que aquí hemos vivido fue un mundo irreal, donde para robar no se agotaba el ingenio ni la complicidad", señaló, al anunciar la defensa de los recursos y que no le “temblará la mano” para proteger “los recursos de aquellos que buscan usarlos para su enriquecimiento personal o ilegal o para promover sus agendas políticas".
También se trazó esa tarea contra el narcotráfico y el narcoterrorismo, la cual ya registra resultados en su gestión, como el descubrimiento de fábricas de cocaína y la extradición de al menos "dos poderosos narcotraficantes".
Frases de Áñez
1. Mi objetivo era lograr la paz. Oré mucho, muchas veces de rodillas. Tuve que tomar decisiones con firmeza.
2. Nos mintieron 14 años sobre el real estado de la economía, de las reservas de gas y de la producción de los recursos naturales.
3. Hemos actuado para destapar las ollas de corrupción del gobierno pasado. Y lo que hemos descubierto es lamentable.
4. Aun en la difícil situación económica, mi Gobierno ha pagado y seguirá pagando todos los bonos vigentes de beneficio a los bolivianos.
5. He pedido a Impuestos Nacionales que elimine esa práctica de persecución y extorsión a los bolivianos.
6. Pedir perdón a mis hijos, porque probablemente no puedo acompañar en momentos difíciles que ellos están viviendo, perdón por ello.
Irregularidades denunciadas por Áñez
Al menos siete hechos irregulares del gobierno de Evo Morales fueron denunciados ayer por la presidenta Jeanine Áñez, entre ellos el de un senador del MAS que se inventó el nombre de un pueblo para gestionar recursos del Fondo Indígena para “obras fantasmas”.
Se trata de Jorge Choque Salomé, cuya cuenta bancaria recibió Bs 6 millones del Fondo Indígena, según un informe de 2015.
Áñez denunció el cambio del lugar de operaciones de la planta de urea y amoniaco, ocasionando un daño económico al Estado, así como en Entel, que sirvió de “caja chica” del MAS. También reveló que el 65% de los telecentros en el área rural no funcionan y reclamó que el costo de internet en Bolivia es el más caro de la región.
Habló de los médicos cubanos, que realizaban tareas de espionaje y eran beneficiados por bonos, representando un gasto de 147 millones de dólares.
Finalmente, indicó que desde 2008, se confiscó casi el 90% del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH) a las gobernaciones para subvencionar con $us 3.500 millones al Tesoro General del Estado (TGN) y financiar “el derroche”.
Alistan tareas para "garantizar el voto"
La presidenta Jeanine Áñez anunció ayer que instruyó garantizar el proceso electoral del próximo 3 de mayo a los ministros de Defensa, Fernando López, y de Gobierno, Arturo Murillo, con la finalidad de "resguardar el voto de los bolivianos".
"He pedido a los ministros de Defensa Nacional y de Gobierno que organicen un plan conjunto antes, durante y después del 3 de mayo para que el voto de los bolivianos sea resguardado. Un voto resguardado se convierte en un voto respetado", manifestó Añez durante su mensaje presidencial.
Agradeció el apoyo de organismos internacionales como las Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Unión Europea, Iglesia católica y de gobiernos de distintos países del mundo, para garantizar los próximos comicios generales.
"Tengan la certeza de que se podrá votar y elegir sin miedos ni temores. El voto será ejercido y contabilizado en libertad", agregó.
León de la Torre, jefe de la delegación de la Unión Europea (UE), señaló después que espera “un ambiente propicio para que todo boliviano pueda emitir su voto”.
Reacciones
“14 años estaban como gobierno y recién nos estamos enterando de todo el daño que hicieron”.
Rafael Quispe
DIR. FONDO INDÍGENA
“Nos han dado un camino con toda la certeza, garantía y seguridad necesaria para encaminarnos a las próximas elecciones".
Oscar Ortiz
SENADOR UD
“Quiero destacar el compromiso que tiene con el próximo proceso electoral y (...) en la búsqueda de consensos que hubo en la Asamblea Legislativa”.
León de la Torre
UNIÓN EUROPEA
“Este fue un comunicado hecho con serenidad y resaltando un tema lamentable que se ha dado estos años, la corrupción”.
Carlos Cordero
POLITÓLOGO