Vence plazo y no se descarta nada sobre las alianzas
Demócratas anticipa que formará una alianza rumbo a las elecciones de mayo

A las 24:00 de hoy vence el último plazo que partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas tienen para registrar alianzas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), rumbo a los comicios generales del 3 de mayo. Nada está decidido en varios frentes y se estima que la de este viernes será una intensa y maratónica jornada.
El presidente del ente electoral, Salvador Romero, recordó anoche el vencimiento del plazo.
"Vence una de las etapas importantes para las organizaciones políticas, es el día en que aquellas organizaciones políticas que deseen ir en alianza y coalición deben registrarla", remarcó y explicó que, posteriormente, el TSE analizará la documentación.
Romero indicó que en carrera electoral se encuentran diez organizaciones políticas, que podrán presentar a sus candidatos a la presidencia y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) hasta el 3 de febrero.
EXCÍVICOS VAN CON UCS
En el marco de los comicios, el binomio Luis Fernando Camacho-Marco Antonio Pumari finalmente candidateará con Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
Ramiro Centellas, parte del Comité Ejecutivo de UCS, informó ayer que el jefe nacional del partido Johnny Fernández selló el acuerdo con ambos, además de una alianza con miras a las elecciones.
El exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y el empresario y pastor cristiano Humberto Peinado fueron los candidatos de UCS en 2019.
"No hay ninguna condición de Johnny Fernández. Estamos dando la sigla porque nuestra intención ha sido unir a todos los votantes y unir a Bolivia", declaró y precisó que el acuerdo con los excívicos es solo para las elecciones nacionales y no para las subnacionales.
"Son varias agrupaciones, varias siglas que van a formar parte de la gran alianza y lo que se quiere es una amplia participación", dijo Fernández.
La tarde de ayer, Camacho debió hacer oficial la presentación de su candidatura en La Paz, pero el acto fue suspendido.
OTRAS FUERZAS POLÍTICAS
El secretario ejecutivo de Demócratas en Chuquisaca, Jhon Cava, adelantó a CORREO DEL SUR anoche que esa fuerza política formará una alianza de cara a los comicios, pero dejó para hoy el anuncio de con qué fuerzas políticas.
En el caso de la candidatura del expresidente Tuto Quiroga no se tienen pistas sobre el partido con el que irá a las elecciones. El MNR le ofreció su sigla y tuvieron acercamientos, y el Frente Para la Victoria (FPV) también puso en su manos optar por esa alternativa.
En el caso de Comunidad Ciudadana (CC), que tiene como candidato al exmandatario Carlos Mesa, tampoco se conoce si presentará una nueva alianza o ratificará el pacto con Sol.bo del alcalde de La Paz, Luis Revilla, cuyos representantes le pidieron ayer más apertura.
“MADUREZ” EN JUEGO
El analista y abogado constitucionalista William Bascopé afirmó ayer que los acuerdos previos que se concreten en estas horas permitirán visibilizar el nivel de madurez de los partidos políticos en el país, de cara a las elecciones.
"Veremos qué partidos logran establecer alianzas o solo van como sigla; la conformación de estos acuerdos previos permitirá visibilizar si hubo la suficiente madurez política de los partidos", dijo y aseguró que con esos acuerdos se podrá observar si restan o suman apoyo para los diferentes candidatos que se perfilan para los nuevos comicios.
Dejó en claro que la coyuntura política exige nuevas opciones y frentes de unidad para consolidar una democracia que debe ser fortalecida.
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Amilcar Barral, consideró que las negociaciones de los jefes políticos deben permitir concretar al menos cuatro candidatos que disputen la silla presidencial.
Padrón Electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó ayer que hasta la fecha se inscribieron 45.000 nuevos votantes en El Padrón Electoral, a nivel nacional, mientras que 75.000 personas actualizaron sus datos por cambio de domicilio.
Tercer Sistema no pacta con partidos políticos y “Jallalla Bolivia” presenta a una vicepresidenciable
De cara a las elecciones de mayo, el gobernador de La Paz y candidato presidencial por Tercer Sistema, Félix Patzi, informó ayer que su movimiento político conforma alianzas solo con organizaciones cívico-sociales locales y departamentales y no con partidos políticos nacionales.
"Vamos a trabajar este aspecto con organizaciones sociales cívicas en cada uno de los departamentos de manera coordinada e intensa en estos días, eso es lo que se ha decidido en la comisión creada para analizar las alianzas", dijo.
Manifestó que no se tuvo ninguna conversación con partidos políticos, porque la mayor parte de las tratativas serán consensuadas con agrupaciones.
Explicó que esa determinación fue tomada porque su participación electoral será bajo la personería jurídica de Tercer Sistema, lo que no exime a las organizaciones cívicas de contar con personería legal.
Señaló, sin dar mayores detalles, que su alianza política está formada por agrupaciones ciudadanas de Santa Cruz y La Paz, esencialmente.
Sobre su acompañante de binomio como candidato a la vicepresidencia adelantó que no volverá a ser Lucila Mendieta, aspirante en las frustradas elecciones del pasado 20 de octubre; no obstante, aseguró que también será una mujer.
Mientras, la agrupación ciudadana Jallalla Bolivia presentó ayer a la dirigente vecinal Cristina Maydana, una mujer aymara, como candidata a la vicepresidencia para las elecciones generales del 3 de mayo. Oficialmente se dio a conocer que será la acompañante de formula del candidato presidencial, Leopoldo Chui, expostulante vicepresidencial de Pan-bol en las pasadas elecciones.
"Hemos presentado a nuestra candidata a la vicepresidencia que representa a los pueblos indígenas originarios, la señora Cristina Maydana. Ella es la representación genuina en el país", manifestó Chui a ANF.
Durante su presentación en la ciudad de El Alto, Maydana se dirigió a la población en el idioma aymara y resaltó el uso de la pollera por la mujer boliviana. Estuvo acompañada por dirigentes vecinales.
El candidato presidencial por Jallalla Bolivia considera que es la mejor representación de la mujer boliviana para las elecciones del 3 de mayo. "Nosotros calificamos pertinente que la señora Cristina Maydana, una señora boliviana aymara, represente a las mujeres bolivianas en todo el espectro nacional", expresó.