Liberan las exportaciones para fomentar inversiones

La presidenta Jeanine Áñez puso ayer en vigencia un decreto que libera las exportaciones agroindustriales, con lo que buscar alentar las inversiones en el sector agrícola. La Mandataria garantizó que esa medida no afectará el abastecimiento del mercado interno.

ACTO. La presidenta Áñez anuncia que el decreto que libera las exportaciones está vigente. ACTO. La presidenta Áñez anuncia que el decreto que libera las exportaciones está vigente. Foto: ABI

ABI
Política / 25/01/2020 08:59

La presidenta Jeanine Áñez puso ayer en vigencia un decreto que libera las exportaciones agroindustriales, con lo que buscar alentar las inversiones en el sector agrícola. La Mandataria garantizó que esa medida no afectará el abastecimiento del mercado interno.

"Hoy es un día especial porque estamos reunidos para presentar el decreto supremo que tiene como objetivo alentar la inversión en el sector agrícola y agroindustrial, que tiene grandes oportunidades de exportar, abriendo nuevos mercados", explicó Áñez.

La Jefa de Estado presentó la norma en un acto que se realizó en Santa Cruz y que contó con la presencia de los representantes de los empresarios de sector exportador y productivo del país.

Con la implementación de esta norma, el Ejecutivo prevé que los ingresos que recibe el país por las ventas externas de productos no tradicionales suban este año entre 300 y 500 millones de dólares.

La Mandataria aseguró que la medida no afectará el abastecimiento de productos en el mercado interno y prometió que el Gobierno estará atento para que no se altere la oferta en el país.

"Sabemos que es una medida que el sector ha estado esperando por mucho tiempo y estamos conscientes de que es un aporte muy importante para la economía del país", señaló.

Áñez dijo que, a partir de ahora, en Bolivia se generarán "sinergias" en el mercado y efectos multiplicadores que incrementarán los ingresos para beneficio de los bolivianos.

Por último, dejó en claro que esa medida "deja sin efecto un conjunto de normas que restringió la actividad exportadora y afectó la producción".

Por su parte, el presidente de la Cámara Departamental de Exportadores (CADEX) de Santa Cruz, Oswaldo Barriga, manifestó que con esa norma ese sector se desarrollará al igual que en los países vecinos y generará fuentes de empleo directo.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • exportaciones
  • inversiones
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor