El partido de Áñez enfrenta críticas por su postulación
Los reproches contra la primera mandataria rebasan las fronteras

Mientras Jeanine Áñez pareció defender ayer por primera vez su decisión de postularse como candidata a la Presidencia, las críticas en su contra subieron de tono y apuntaron sobre todo a su partido, Demócratas, al que vincularon con la clase "política tradicional" y "oportunista" en el país.
Sin mencionar expresamente a Demócratas, la exministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, aludió a ese partido y pidió a Añez "no dejarse utilizar" por el "plan prorroguista" de un grupo de "oportunistas" y "políticos tradicionales".
"Hay injerencia de un partido político, ustedes conocen, saben cuáles son las personas de ese entorno que en su desesperación han logrado utilizar a una mujer que en su momento tampoco fue tratada bien en su propio partido político", aseveró.
"Tanto el MAS como los políticos tradicionales se tienen que ir de este país. Los jóvenes, las mujeres, las nuevas generaciones tienen que conducir nuestra Bolivia", remachó.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales, organizaciones sociales de distinto signo como el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y un cúmulo de voces no ven ni ético ni legal que Áñez siga en el cargo y se embarque en la campaña electoral.
"Tiene que renunciar a la presidencia, porque ella no ha sido electa", advirtió el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque (MAS), al recordar que "ha jurado de que no iba a ser candidata".
Los intereses "personales" no están midiendo "el grave riesgo en que ponen al proceso democrático", alertó el Conade en un pronunciamiento sobre la deriva política del país.
“Dada la decisión de Jeanine Áñez de postularse, consideramos que debe reconsiderar seriamente su decisión, en la perspectiva del mandato que recibió del pueblo. No recibió el mandato de un partido político, es la coyuntura y la exigencia histórica la que le puso en la Presidencia transitoria”, puntualizó el representante de esa organización y exdefensor del Pueblo, Rolando Villena.
Los críticos temen que con Áñez suceda como con Morales, que mientras una parte de la sociedad la respalde incondicionalmente otros muchos se movilicen por miedo a que se perpetúe en el poder.
"No se ha logrado la unidad, pero tampoco se puede forzar. Lo que sí me parece es que esto perjudica a la oposición, porque tiene varias opciones que apuntan a canalizar el voto contra Evo Morales", dijo la analista política María Teresa Zegada.
Agregó que la situación de Áñez "debilita a su gobierno" y pone en riesgo e incertidumbre las elecciones.
Para el analista Israel Quino, la postulación de Áñez trajo decepción, pero aún podría irse por la puerta grande y entregar la presidencia a un nuevo gobierno. "Tiene el derecho a postular, pero no era su tiempo", remarcó.
El analista político Carlos Cordero consideró que la postulación de Añez no surgió de ella, sino de su entorno. “Va a reconfigurar el escenario político electoral. Con ello, se están dando argumentos al MAS para mejorar su desempeño electoral y que el gobierno de Añez está perdiendo legitimidad. Cuando hay crisis lo que sucede es que hay desinteligencias en el Gobierno”.
El expresidente y candidato presidencial de la alianza Libre 21, Tuto Quiroga, calificó como “transfugio sucio” a la alianza que postula a la mandataria, compuesta por los partidos Demócratas y Sol.bo, además de las agrupaciones tarijeñas Todos y Unir.
“Este partido (Demócratas) hoy se aferra a Jeanine Añez como un salva-vida o salva-sigla, cuando hace unos meses la desecharon en el Beni y la jubilaron. Sin consistencia ni principios, no podremos luchar contra el prófugo abusivo que no los tenía ni los respetaba”, sentenció el expresidente.
El Frente Para la Victoria (FPV), a través de Israel Rodríguez, solicitó a Áñez que renuncie a su candidatura o, en su defecto, que lo hagan los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), designados por el Ejecutivo.
La posición del asambleísta de Unidad Nacional, Marco Fuentes, es similar. Consultado por Erbol manifestó que es necesario que la Presidenta decline de su candidatura y que los vocales del TSE dimitan.
Mientras, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) retiró ayer su apoyo a la presidenta Áñez, al considerar que las demandas de su región serán tomadas desde la mirada político-electoral, y advirtió con volver a las movilizaciones.
ÁÑEZ Y DEMÓCRATAS
En lo que pareció una respuesta a las críricas a sus candidatura, la Presidenta criticó al machismo, que según su lectura es el que se interpone a las mujeres “cuando buscamos mayor participación” en el ámbito político; políticos como Tomasa Yahui y usuarios de redes sociales le recordaron que su predecesor, Morales, utilizaba el discurso del racismo para responder a los reproches sobre sus afanes reeleccionistas.
"Las mujeres, cuando buscamos mayor participación, somos muy observadas por un grupo ahora, podríamos decir que ya minoritario de aquellos machistas que se resisten en que nosotras podamos estar en la palestra pública", advirtió la mandataria en su único acto público de la jornada.
Al respecto, la exministra Tomasa Yarhui, colaboradora de Tuto Quiroga, señaló en un mensaje en Twitter: “Critico a ambos (a Áñez y Morales), como quechua luché toda la vida contra racistas y como mujer contra machistas (…) Se victimiza, incumple su palabra, usa el Estado, se aferra al poder como Evo Morales”.
DEFENSA
La Procuraduría General del Estado aseguró ayer que legalmente no está obligada a renunciar como Jefa de Estado para ser candidata.
En Santa Cruz, el gobernador de ese departamento y líder del partido de Áñez, Rubén Costas, señaló que esa fuerza política apoya la candidatura de la presidenta y que “nadie nos puede criticar que no hemos hecho esfuerzos mayúsculos para que haya integración en la oposición, pero lamentablemente eso no se ha logrado”.
El senador Óscar Ortiz (UD) afirmó que los que se oponen a la participación de la presidenta en los próximos comicios “se sienten amenazados”.
El viceministro de Descolonización, Máximo Gallegos, adelantó ayer que organizaciones sociales alistan una Cumbre Nacional para proclamar a Áñez.
Agregó que el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) propuso que el acompañante de la presidenta sea un indígena, tras lo que soltó el nombre de Rafael Quispe, sin descartar al presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.
El hasta ayer ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, declaró a la Red Uno que se conformó un comité dentro de la alianza Juntos para barajar quién será el acompañante de fórmula de la presidenta.
Duras reacciones
Andrés Oppenhaimer
Analista Internacional
La presidenta interina Jeanine Áñez ha traicionado su mandato al anunciar que se postulará para la presidencia en las elecciones del 3 de mayo. ¡Qué vergüenza!".
Waldo Albarracín
Emisario del Conade
No se cuestiona ni el derecho ni la idoneidad de Jeanine Añez; sin embargo, le pedimos desde Conade que asuma una actitud patriótica en la búsqueda de la unidad y pacificación del país”.
El TSE proclama independencia
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, designado por la presidenta Jeanine Áñez, garantizó imparcialidad en las elecciones, porque los vocales electorales "no son representantes" de ningún poder del Estado.
"Ninguno de los vocales electorales, cualquiera sea el origen de su nombramiento o elección sea por el poder Ejecutivo, sea por la Asamblea Legislativo ninguno de nosotros es representante, delegado o portavoz de ningún poder del Estado en el organismo electoral", remarcó en la mañana y lo reafirmó anoche en Cadena "A".
Áñez aparece en almanaque de Vías Bolivia; anuncian proceso
Ayer se hizo viral en redes sociales un almanaque de Vías Bolivia en el que aparece el director de esta institución, Alejandro Sanjinés, junto a la presidenta Jeanine Áñez, lo que provocó una ola de críticas. Desde la institución a cargo del peaje de las carreteras indicaron que el Estado no erogó ni un centavo para la realización de ese material.
El almanaque compartido en Facebook provocó la reacción de varios usuarios. Algunos compararon la actual gestión con la del expresidente Evo Morales, que fue muy criticada por realizar campaña mientras ejercía como jefe de Estado.
Desde Vías Bolivia confirmaron la veracidad del calendario y manifestaron que es producto de un proceso iniciado a fines de 2019; sin embargo, aseguraron que esta institución no desembolsó recurso alguno por el mismo.
“Ha sido iniciativa exclusiva del director nacional, todo ha salido de su bolsillo, la institución no ha pagado ningún calendario”, aseguró Ronnie Antezana, responsable de Comunicación de Vías Bolivia.
Desde esta institución también informaron que el material comenzó a entregarse la primera semana de enero a las direcciones distritales de Vías Bolivia, por lo que se encuentra prácticamente en todos los peajes y retenes en el país; sin embargo, el 21 de enero se emitió una instructiva para que todo sea retirado.
“El decreto nos agarró en offside. Era imposible saber que se iba a emitir una norma en este sentido”, justificó Antezana, al hablar de la norma dictada por la misma Áñez para evitar el “culto a la personalidad” de las autoridades. La norma prohíbe que se utilice el rostro de autoridades del Ejecutivo y de las empresas públicas para destacar su gestión.
En Twitter, el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, anunció para hoy, martes, el inicio de un proceso interno por este caso.