Áñez renueva gabinete de ministros
Para el Gobierno de la beniana, hoy comienza una nueva etapa en la era de transición
En medio de la turbulencia política que continuaba ayer por su decisión de ir como candidata presidencial en las Elecciones Generales 2020, la presidenta Jeanine Áñez recompone hoy su gabinete ministerial, al que según, se entiende, pretende dar un perfil técnico y estadista, en el último tramo de su corto periodo de transición.
A dos meses y 15 días de gobierno, Áñez anunció su candidatura y, con ello, el escenario político dio un giro inesperado el fin de semana.
"Ella va a decidir quién continúa acompañando y quién no", dijo ayer el ministro de la Presidencia, Yerko Nuñez, al agregar que la mandataria elegirá a ministros “dispuestos a no mezclar la gestión con la campaña electoral”.
“Es importante que presentemos la renuncia (los ministros) y que (Áñez) vea quiénes son los ministros dispuestos a no mezclar la gestión pública con la campaña electoral”, aseveró.
Anunció que este martes comienza una “nueva etapa” del Gobierno transitorio con la posesión de los nuevos colaboradores cercanos de la mandataria. Agregó que Áñez no usará recursos ni bienes del Estado para hacer campaña.
“Cuando se trate de campaña, la Presidenta no usará el avión presidencial, ni recursos del Estado”, afirmó.
También dijo que se analiza la posibilidad de convocar a una cumbre a todos los candidatos a la presidencia para que se defina “qué hacer” con los medios estatales y cómo garantizar que no den prioridad a ningún postulante sobre otro.
RENUNCIAS DE MINISTROS
A Roxana Lizárraga, que el domingo presentó su dimisión al cargo de Ministra de Comunicación, con ásperas críticas contra la Jefa de Estado, ayer se sumó el titular de Obras Públicas, Iván Arias, quien en tono moderado agradeció la confianza de la mandataria.
Ñúñez dijo que la "gran mayoría" de los ministros dimitió ayer, aunque públicamente solo trascendió la carta de renuncia de Arias. El hasta ayer titular de la Presidencia dijo que también dejaba su cargo a disposición, a la vez que precisó que no aspira a candidatear a ningún cargo elegible en mayo.
El beniano no habló de crisis de Gobierno ni se refirió a Lizárraga y sus ácidos cuestionamientos. Insistió en que “mañana (por hoy) habrá cambios”.
Sí la atacó el senador Óscar Ortiz, alto dirigente de Demócratas –el partido de la Presidenta–, indicando que la exministra sabía que no iba a ser parte del nuevo gabinete y que será candidata a diputada con la coalición de Luis Fernando Camacho.
Fuentes consultadas por agencias de noticias de La Paz, informaron que durante toda la jornada de ayer se trabajaba en la conformación del nuevo equipo ministerial; no se descartaba la ratificación de algunos renunciantes, como el ingreso de rostros nuevos.
Hasta el cierre de edición, como desde el pasado domingo, solo trancendió el nombre de la periodista de Unitel Isabel Fernández para asumir la vacancia que Lizárraga dejó.
El alcalde de La Paz y aliado de la Presidenta, Luis Revilla, pidió anoche que se ratifique "a la mayoría" de los ministros en aras de "garantizar la estabilidad" del país los próximos meses.