Danza de nombres a poco de definirse listas finales
Evo manda poder desde Argentina para candidatear como diputado o senador; creen que busca lograr inmunidad

El proceso preelectoral sube de temperatura con el paso de las horas, y mientras alianzas, partidos y agrupaciones ultiman detalles para la presentación de sus listas de candidatos rumbo a las Elecciones Generales de mayo, la arena política se mueve entre dudas y desmentidos.
Las diferentes fuerzas políticas que participarán de los comicios mantienen intensas negociaciones al filo del plazo fijado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que este lunes a las 18:30 cerrará el registro de postulantes.
¿Roxana Lizárraga va como vicepresidenciable de Tuto Quiroga? Fue una de las grandes interrogantes que ninguno de los nombrados se atrevió a responder ayer. La exministra de Comunicación admitió que recibió varias ofertas y que analiza una eventual candidatura. Quiroga es la carta principal de la alianza Libre 21.
Lizárraga no descartó formar parte de un frente político, pero matizó que esa determinación será analizada con plataformas, mujeres, sectores sociales y cívicos que la apoyan. “No la descarto, yo no voy a decir 'no voy', ya crucé la línea, ya entré en la línea política”, explicó.
Admitió que tiene simpatía por la candidatura de los exlíderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari –dupla presidencial de la alianza Creemos–, porque ambos participaron en las movilizaciones de octubre y noviembre.
También dijo que respeta a Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana (CC), porque fue un factor de unión.
MESA Y OTRAS FUERZAS
Por ahora, el acompañante de Mesa es una incógnita. El jefe de campaña de CC, Ricardo Paz, informó que el expresidente ya decidió quién será su vicepresidenciable y que lo anunciará en los próximos días.
Gustavo Pedraza fue su acompañante en el pasado proceso electoral, pero su continuidad en la fórmula es incierta.
La exdiputada cruceña Adriana Gil fue nombrada ayer como posible acompañante del candidato de CC, aunque ella aclaró que todavía no decidió nada.
"No he decido ser Candidata aún, No le he Dado a nadie el Sí, o el Apoyo Frontal a algún determinado candidato (sic)”, escribió en su muro de Facebook. Confesó que hasta el MAS, fuerza política de la que es disidente, la contactó para sondear su disponibilidad.
Agregó que la unidad se debe dar en base al candidato mejor posicionado, para tratar de que haya una propuesta “sólida, seria e interesante”.
El exlegislador paceño de extracción indígena y actual director del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Rafael Quispe, descartó ayer presentarse como candidato vicepresidencial, pese al pedido del CONAMAQ –criticado por la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap)– para acompañar a la presidenta-candidata Jeanine Áñez, carta de la alianza Juntos.
“No, yo no voy a ser candidato, yo soy un hombre serio”, sostuvo enfáticamente.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) va con Luis Arce y David Choquehuanca, y Ruth Nina es la presidenciable del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), resta saber quién la acompañará. La candidata soportó ayer voces disidentes que la acusaron de usurpar la representación de su partido, algo que ella calificó como “guerra sucia”.
El Frente Para la Victoria (FPV) presentó ayer al binomio Chi Hyun-Jasmine Barrientos, mientras el Movimiento Tercer Sistema (MTS) del gobernador paceño Félix Patzi solo ratificó que su líder volverá a postular a la Presidencia, pero se desconoce quién será su acompañante.
Otra fuerza política con candidatos definidos, es la agrupación ciudadana Jallalla Bolivia, con Cristina Maydana como segunda de Leopoldo Chui.
Finalmente, resta por saberse quiénes serán los aspirantes de la alianza “Pueblo unido”, un pacto entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la agrupación orureña San Felipe de Austria.
¿Y UN de Samuel?
Unidad Nacional (UN) de Samuel Doria Medina sigue sin decidir de qué forma participará de los comicios de mayo; lo último que esa tienda política comunicó fue su rechazo a la candidatura ya oficializada de la presidenta Jeanine Áñez.
Evo busca ser candidato a legislador
El expresidente Evo Morales pretende habilitarse para candidatear como senador o diputado en las elecciones del 3 de mayo.
Actualmente asilado en Argentina, se las ingenió para hacer llegar un poder legal a su ex viceministro Wilfredo Chávez y a su antigua jefa de gabinete, Patricia Hermosa.
Un funcionario de la Cancillería lo confirmó anoche.
El documento, que generó gran revuelo tras filtrarse en redes sociales, fue tramitado en el municipio argentino de La Matanza y permitiría que los excolaboradores de Morales lo inscriban.
Omar Aguilar, senador chuquisqueño del MAS, dijo que Morales tiene todo el derecho de ser candidato y que seguramente lo propondrán en Cochabamba.
"Él no tiene ninguna sentencia y el fraude en las pasadas elecciones fue ocasionado por autoridades del pasado Tribunal Supremo Electoral, por eso las cambiamos", aseguró, aunque explicó que el Tribunal actual debería definir si Morales cumple o no con los requisitos.
Más tarde, un miembro de la comisión de prensa de Morales en Argentina señaló que el expresidente "se ha sentido honrado de ser considerado por las bases de nuestro partido, pero no hay ninguna decisión ni invitación oficial".
El diputado Gonzalo Barrientos (UD) denunció que Morales busca conseguir inmunidad ante las denuncias que tiene, con cargos de sedición y terrorismo.