Postulación de Evo abre debate en plano político

Un analista cree que intentará convulsionar el país si candidatea

BUENOS AIRES. El expresidente está asilado en Argentina. BUENOS AIRES. El expresidente está asilado en Argentina. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Política / 31/01/2020 01:45

El escenario político en el país se caldeó ayer, ante la posible postulación del expresidente Evo Morales, como candidato a diputado o senador en las elecciones de mayo. El Gobierno se anticipó en rechazar esa posibilidad y anunció acciones para impedirlo, mientras el Movimiento Al Socialismo (MAS) cerró filas en torno a su líder.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, rechazó una eventual candidatura a legislador del expresidente y aseguró que, de confirmarse, la impugnará.

La polémica desatada el miércoles por la noche, comenzó cuando se dio a conocer que el exmandatario –asilado en Argentina– habría firmado un poder legal a su abogado y exviceministro Wilfredo Chávez para que lo inscribiera como aspirante.

Aún no se define si Morales estará o no habilitado para participar en los comicios del 3 de mayo. Su situación es compleja porque tiene acusaciones de terrorismo, sedición y corrupción, aunque él las rechaza.

"Evo Morales no tiene límites en el manejo sucio de la política", dijo Murillo y agregó que el mandamás del MAS "da vergüenza al sector político y al país. Él es la antítesis de la política, es lo que no se debe hacer". Adelantó que de oficializarse dicha postulación, la impugnarán ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Daniel Humérez, advirtió que si Morales regresa al país, será detenido para responder ante la justicia por varios cargos.

Desde Argentina, el exmandatario se comunicó con una radio y dijo que en Cochabamba le pidieron que se postulara, pero la decisión final no está en sus manos. Según él, ya había pensado dejar la política, pero como se "robaron" las elecciones de octubre y "le provocaron", seguirá en ese mundo.

El abogado constitucionalista Willians Bascopé dijo que Morales no cumple con un requisito simple: "Todo candidato tiene que vivir en el país por lo menos dos años antes de su postulación". Agregó que las candidaturas no se realizan mediante un poder, sino de manera presencial.

Y afirmó que el plan del expresidente es convulsionar el país desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para derrocar al nuevo gobierno, hacer movidas políticas y por sucesión constitucional nuevamente retomar el poder.

EL MAS Y OTRAS VOCES

Mientras, miembros del MAS confirmaron la solicitud de que Morales participe en las elecciones, agregaron que su líder no tiene sentencia ejecutoriada y por tanto está habilitado. 

El presidente del TSE, Salvador Romero, dijo a CNN que un anuncio de postulación no implica que la entidad electoral dé curso inmediatamente a la candidatura. Aseguró que después del 4 de febrero se analizará la viabilidad de ese pedido. 

Para el diputado Amilcal Barral (UD), el exmandatario está "loco de poder" y por eso busca todas las formas de volver al Gobierno. 

El dirigente del PS-1, Augusto León Maguiña, calificó de "aberración y un atrevimiento" la intención de Morales. 

Para el vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Alex Orellana, el anuncio del regreso de Morales es un llamado para que la oposición conforme un bloque de unidad. 

El diputado del MAS, Lino Cardenas, indicó que Morales es un ciudadano boliviano y como tal no tiene impedimento legal para ejercer su derecho a postular a un cargo público. 

Apoyo en el MAS

El dirigente cocalero Leonardo Loza, aseguró que todo el trópico de Cochabamba respalda la posible candidatura de Evo Morales, algo que se definirá en las próximas horas. 

Más exautoridades tramitaron poderes desde Argentina

Además del expresidente Evo Morales, otras exautoridades tramitaron poderes ante el consulado boliviano en Buenos Aires en los últimos días.

El encargado de negocios de Bolivia en Argentina, Julio Alvarado, informó que activaron el trámite los exembajadores ante la ONU, Sacha Llorenti, y la OEA, José Alberto Gonzales, además de la exministra de Salud, Gabriela Montaño, y el exfiscal general Ramiro Guerrero.

"La señora (Gabriela) Montaño ha estado dos o tres veces en el Consulado General, fue a pedir poderes, sacó su carnet  de oficinas del Segip (Servicio General de Identificación Personal) (…)  el Gringo (José) Gonzales también estuvo en el Consulado haciendo esos trámites", declaró.

El diplomático aseguró que como bolivianos, están en su derecho de acceder a los trámites que requieran y aseguró que el Gobierno no actuará como el del expresidente Morales.

Morales denunció ayer que el funcionario consular que tramitó su poder fue echado del cargo.

Compartir:

También le puede interesar


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor