Sube presión al TSE por candidatura de Evo

Tras confirmarse la candidatura a senador del expresidente Evo Morales aumentó la presión contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que defina su aceptación o rechazo.

PROCESO. Evo Morales. PROCESO. Evo Morales. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Política / 05/02/2020 01:57

Tras confirmarse la candidatura a senador del expresidente Evo Morales aumentó la presión contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que defina su aceptación o rechazo. Anuncios de impugnaciones y pedidos de "imparcialidad" marcan una decisión que el Órgano Electoral deberá dar a conocer en un plazo no mayor a una semana.

La postulación a primer senador por Cochabamba ha puesto al TSE entre la espada y la pared ante las críticas a favor y en contra. Por un lado, la alianza Juntos, que postula a Jeanine áñez, anunció que impugnará la candidatura de Morales, en caso de que sea habilitada por el TSE. También plataformas ciudadanas anunciaron que impugnarán dicha postulación. 

El alcalde de La Paz y miembro de esta alianza, Luis Revilla, dijo que esperarán a conocer la lista de habilitados para definir las impugnaciones.

El candidato a la presidencia por la alianza Libre 21, Jorge Quiroga, criticó que Morales "cobardemente" se haya registrado como candidato cuando se encuentra refugiado en el extranjero (primero México y luego Argentina) desde el año pasado.

"Quiere impunidad, de eso se trata, no quiere servir al país", dijo.

El candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, también metió presión al TSE. "Desde el punto de vista legal entiendo que el TSE tendrá que evaluar si cumple los requisitos legales; si los cumple habrá que aceptarlo, sino él tendrá que aceptar", señaló.

Mesa acotó que el MAS cometió un error al inscribir a Morales como candidato.

El diputado Amilcar Barral (UD) dijo que de acuerdo con la Constitución Morales no puede ser candidato, al igual que el exgobernador de Tarija, Mario Cossío, que postula por la alianza Creemos de Fernando Camacho y que volvió al país después de estar diez años asilado en Paraguay.

Para el MAS, el TSE deberá elegir entre la imparcialidad o ceder ante las imposiciones. "Los partidos que participaron en el Golpe de Estado en Bolivia, piden inhabilitar la candidatura a senador de Evo Morales. TSE tiene dos caminos: someterse a estas imposiciones o ser imparcial", señala un mensaje del MAS en redes sociales.

"Creemos que se tiene que actuar con todo el rigor de la ley y no simplemente con el señor Evo Morales, sino con todos aquellos posibles candidatos que no cumplan los requisitos para ser candidatos en este proceso electoral", agregó, por su parte, el vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Edgar Salazar.

TSE REVISA DOCUMENTOS 

El presidente del TSE, Salvador Romero, informó del inicio de la revisión de los documentos de los candidatos para participar en las elecciones del 3 de mayo.

El TSE tiene una semana para emitir observaciones y las organizaciones políticas tendrán 48 horas para subsanarlas.

En referencia a la candidatura de Morales, Romero indicó el TSE emitirá una posición oficial una vez que haya analizado la documentación presentada.

En pasados días, Romero recordó que para ser candidato a legislador se necesitan dos años de residencia en una circunscripción. Agencias

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • TSE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor