65 indígenas pugnarán por escaños especiales
Un total de 65 indígenas postulan a las circunscripciones especiales en las elecciones generales del 3 de mayo.
Un total de 65 indígenas postulan a las circunscripciones especiales en las elecciones generales del 3 de mayo. Dos partidos políticos no incluyeron en sus listas nombres para estas candidaturas, el FPV y el MAS son los dos únicos que completaron estos espacios con 14 postulantes entre titulares y suplentes y el resto de frentes presentó listas incompletas.
De acuerdo con las listas de candidatos en actual verificación de requisitos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), seis de las ocho fuerzas políticas en carrera electoral incluyeron a indígenas para los escaños especiales, mientras que Acción Democrática Nacionalista (ADN) y Libre 21, cuyo candidato presidencial es el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, dejaron vacías esas casillas.
La alianza Comunidad Ciudadana (CC) que postula a Carlos Mesa incluyó en sus listas a ocho postulantes indígenas (titulares y suplentes), el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) a ocho, la alianza Juntos de la actual presidenta Jeanine Áñez, a 12, y la alianza Creemos de Fernando Camacho, solo a siete.
A estos 63 se suma la postulación del Consejo de Ayllus y Markas de Yampara Suyu a Julia Pachacopa Llacsa como candidata a diputada uninominal y a Tomás Huamani Llaveta como su suplente, por la circunscripción 3 de Chuquisaca.
El presidente del TSE, Salvador Romero, informó, en días pasados, que por primera vez las naciones y pueblos indígenas pueden postular de forma independiente, es decir, sin partidos o alianzas políticas.
El TSE explicó que los frentes políticos no están obligados a llenar todos los escaños de postulaciones, entre ellos los especiales que se destinan para la representación indígena.
El artículo 57 de la Ley de distribución de escaños entre departamentos de 2013, establece que La Paz, Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, Oruro y Cochabamba cuentan con estos espacios para los pueblos indígenas.
Pese a contar con población indígena masiva, a Chuquisaca y a Potosí no les corresponden estas representaciones especiales.