TSE inhabilita a 365 candidatos
Tuto y Mesa dicen que el TSE no puede avalar la candidatura del líder de MAS

El TSE dejó fuera de carrera ayer al binomio presidencial de Acción Democrática Nacionalista (ADN) y a la actual senadora del MAS, Adriana Salvatierra, candidatos inhabilitados junto con otrs 362 inscritos más rumbo a las elecciones del 3 de mayo.
En total, son 365 candidatos y candidatas fuera de la carrera electoral.
Según registros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el partido Frente para la Victoria (FPV), que postula a la presidencia a Chi Hyun Chung, tiene la mayor cantidad de inhabilitados: 205 en total.
El MAS cuenta con 57 inhabilitados, ADN con 44, el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) 36, la alianza Libre 21 cuenta con nueve, y la alianza Juntos –que postula a la presidenta transitoria, Jeanine Áñez–, tiene nueve inhabilitados.
La alianza Creemos, registra solo cinco candidatos inhabilitados y Comunidad Ciudadana (CC), es el único frente político sin candidaturas inhabilitadas.
Por no presentar ningún documento, Ismael Shabib Montero (ADN), candidato a presidente, y Simeón Jaliri Mamani, candidato a vicepresidente, fueron inhabilitados definitivamente. Lo mismo que Salvatierra, que solo presentó uno de los 11 requisitos exigidos.
La lista que ayer publicó el TSE contempla la inhabilitación de esa cantidad de candidatos que podrán ser reemplazados. La causa de inhabilitación es que no presentaron ningún documento y no existe posibilidad de subsanarlo.
Los vocales también esperan que los partidos subsanen los documentos faltantes de los candidatos observados que son los que tienen documentación incompleta, el plazo para presentar los faltantes vence mañana, a las 18:30.
El presidente del TSE, Salvador Romero, informó que los inhabilitados quedarán fuera de carrera electoral; sin embargo, pueden ser remplazados.
"Los candidatos que han quedado inhabilitados o todos aquellos que son observados y que después son inhabilitados, podrán ser reemplazados por sus organizaciones políticas, de la misma manera que podrán reemplazar a los candidatos que hayan renunciado", explicó.
Entre el 13 y el 17 de febrero, el TSE análizará la documentación que se entregue.
Según el calendario electoral, el viernes 21 de febrero se publicarán las listas definitivas de los candidatos habilitados. A partir del 20 de marzo, se abre un espacio para sustitución de candidatos por distintas causales.
POLÉMICA POR EVO
La candidatura del expresidente y líder del MAS, Evo Morales, a senador por Cochabamba para las elecciones, está observada y pendiente de revisión, pero su eventual habilitación genera polémica en el ámbito político.
Morales figura al frente de la lista de observados, porque le faltan certificados originales como los de nacimiento y del padrón electoral.
Además le falta una declaración ante notario de que cumple requisitos como los de no estar inmerso en casos que le inhabiliten como candidato, de acreditar que conoce dos idiomas oficiales del país y de que reside de forma permanente en Bolivia.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) fue notificado ayer y sus dirigentes declinaron de comentar las observaciones. "No es que estén observados, sino que les falta requisitos al igual que muchos candidatos y esto se puede subsanar", declaró la diputada Sonia Brito.
El expresidente y postulante al Ejecutivo, Tuto Quiroga (Libre 21), advirtió que impugnará la candidatura de Morales si el TSE lo habilita.
"En aplicación a convenciones internacionales, debe ser inhabilitado", advirtió y enfatizó que el TSE "no puede bajo ningún concepto habilitar a una persona que no vive acá desde noviembre y que tiene asilo y refugio en dos países, en México y Argentina".
El candidato a la presidencia por la alianza CC, Carlos Mesa, recordó que Morales perdió su residencia en el país al solicitar asilo en México y posteriormente refugio en Argentina, razón por la que no puede ser candidato.
El expresidente recordó que "la Constitución dice claramente que para ser candidato a senador o diputado tienes que tener residencia permanente en el país. En el caso de un senador, que es una circunscripción nacional, de dos años".
Notifican al MAS
El Movimiento Al Socialismo (MAS) fue notificado ayer con las observaciones a las candidaturas de Evo Morales, Luis Arce y Diego Pary, entre otros. El TSE también observó la documentación del vicepresidenciable de Creemos, Marco Antonio Pumari.