Magistrado del TCP dice que comunicado sobre sucesión presidencial "no tiene valor legal y no es vinculante"

Petronilo Flores remarca que el pronunciamiento no se constituye en una sentencia constitucional

Jeanine Áñez, cuando asumió la presidencia del país. Jeanine Áñez, cuando asumió la presidencia del país. Foto: APG

CORREO DEL SUR DIGITAL con datos de El Deber
Política / 14/02/2020 09:49

El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Petronilo Flores, afirmó ayer que el comunicado emitido por esa instancia sobre la sucesión presidencial de Jeanine Áñez, “no tiene valor legal y no es vinculante”.

El tribuno compareció ante la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa de la Cámara de Diputados, y fue consultado sobre la “Declaración Constitucional 0003/01, del 31 de julio de 2001”  que emitió el TCP el 12 de noviembre de 2019, avalando la sucesión constitucional de Áñez para evitar que haya un vacío de poder en el país.

“Es un comunicado que no tiene ninguna relevancia jurídica. El Código Procesal Constitucional solamente reconoce como vinculante las sentencias constitucionales plurinacionales, las declaraciones constitucionales y los autos constitucionales. Ese comunicado, señora presidenta, a la pregunta, no es vinculante”, insistió el magistrado Flores cuando el diputado beniano Walter Roque preguntó sobre el valor legal del pronunciamiento que respaldó la legitimidad del mandato de Áñez y si el mismo era vinculante.

Flores acudió ayer al Parlamento para declarar sobre la denuncia que interpuso el diputado Franklin Flores respecto de ese comunicado, según publicó este viernes el diario cruceño El Deber.

“El comunicado no avala en concreto a ningún nombre. Nuevamente voy a repetir, el comunicado que no tiene relevancia jurídica, no es vinculante, es una comunicación informativa a la ciudadanía frente a una situación de crisis en la que nos encontrábamos y nosotros, preocupados, porque al Tribunal Constitucional se le atribuye ser el guardián de la Constitución”, refirió en su quinta respuesta.

Luego dijo que la posición del TCP se emitió porque vieron que había una situación de crisis en el país y recordó que en ese momento se hablaba de una junta tuitiva, de un gobierno de junta y que los militares iban a resguardar las entidades. “Las opiniones eran dirigidas a poner en riesgo la vigencia de la Constitución, entonces esa sucesión constitucional debe efectuarse en el marco del respeto a la Constitución”, reiteró.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • Tribunal Constitucional Plurinacional
  • TCP
  • Petronilo Flores
  • Sucesión constitucional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor