MAS admitió que parte del Silala fluye a Chile
La Cancillería emitió ayer un comunicado en el que alertó que el anterior Gobierno del MAS, en la contramemoria entregada a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), admitió que una parte de las aguas del Silala fluyen de manera natural hacia Chile.
La Cancillería emitió ayer un comunicado en el que alertó que el anterior Gobierno del MAS, en la contramemoria entregada a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), admitió que una parte de las aguas del Silala fluyen de manera natural hacia Chile.
"Este litigio ante la CIJ se inició durante el gobierno de Evo Morales y en sus actuados procesales (Contramemoria) se admitió que una parte de las aguas del Silala fluyen de manera natural hacia Chile y constituyen un curso de agua internacional", señala el comunicado.
Asimismo, la Cancillería resaltó que el actual Gobierno transitorio empezó a asumir la defensa de los intereses nacionales en la controversia sobre el Silala y anunció que también seguirá con la contrademanda presentada por el país en contra de Chile.
"Bolivia continuará con la demanda reconvencional que se interpuso en contra de Chile respecto a la soberanía que ejerce sobre los canales y sobre el agua que fluye por los canales artificiales. Cualquier entrega de este flujo a Chile estaría sujeto a un Acuerdo entre partes que implicaría una compensación", añade.
En junio de 2016, Chile demandó a Bolivia en procura de que la Corte Internacional de Justicia sentencie que el Silala es un curso de agua internacional. Bolivia sostiene que son manatiales que fueron desviadops artificialmente sin ninguna compensación.
Actualmente, ambos países están a la espera de que empiece la fase oral del caso.