El Gobierno anuncia procesos por anormalidades en Entel

Se investiga pago de finiquitos y vuelos privados de allegados del exejecutivo

POSICIÓN. El ministro de Obras Públicas, Iván Arias (centro), informa de las decisiones a tomar al interior de Entel. POSICIÓN. El ministro de Obras Públicas, Iván Arias (centro), informa de las decisiones a tomar al interior de Entel. Foto: ABI

La Paz/Agencias
Política / 14/02/2020 02:30

En medio de la polémica por los gastos dispendiosos en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), el Gobierno anunció procesos para todos los implicados, así como para los que recibieron recursos de manera ilegal. El anuncio, no obstante, se conoció luego que Migración confirmara que el exgerente Elio Montes, señalado por los gastos irregulares, había abandonado el país con dirección a Estados Unidos. 

Anormalidades que se detectaron en la gestión de Montes, quien fuera el primer gerente de Entel en el gobierno de Jeanine Áñez, recientemente destituido de ese importante cargo.

Según el reporte de medios de prensa, se conoció de pagos exorbitantes en finiquitos a personas que trabajaron menos de dos meses en la empresa y vuelos privados contratados por el exejecutivo.

Arias sostuvo que no se permitirá que Entel pase de ser una "caja chica" del MAS a ser "caja chica" de un gerente.

La autoridad señaló que esas anormalidades le hacen daño a la empresa y a su patrimonio, y aseguró que habrá cero tolerancia a la corrupción.

El Ministro confirmó que Montes fue alejado del puesto de Gerente General "por asumir atribuciones excluidas de su cargo y no cumplir los principios y normas del gobierno corporativo, relacionadas principalmente con la transparencia de sus funciones".

Indicó que el Directorio de Entel coordina la investigación y los posibles procesos por vía administrativa o judicial."Tenemos que cuidar la integridad de la empresa y la integridad de las personas, entonces, no es que nos hemos dormido, estamos atentos, hacemos seguimiento a todas nuestras empresas", enfatizó.

El Directorio de Entel se reunió ayer para analizar el caso y determinó pedir al nuevo gerente, el periodista Eddy Luis Franco, la inmediata investigación a la gestión de Montes e iniciar las acciones legales, señaló en un comunicado que dio a conocer su presidente Ibo Blazicevic.

MONTES DEJÓ EL PAÍS

El miércoles, tras conocerse las denuncias sobre su manejo gerencial, Montes respondió en redes sociales que durante su corta gestión fue "víctima" de acoso laboral.

"Viví 82 días de acoso laboral, amenazas psicológicas, por parte del Aparato Estatal. Mi pecado fue querer hacer las cosas bien, hacer que Entel crezca, hacer que el internet mejore para los bolivianos", detalló Montes y negó que haya cometido excesos.

No obstante, Montes tomó la decisión de salir del país rumbo a Miami (Estados Unidos).

"Las fotos que han circulado con relación al viaje del señor (Elio) Montes al exterior, están confirmadas; ha salido a las 5:30 de la mañana (...). Se coordina con el Directorio de Entel la investigación y posibles procesos de cualquier gasto que esté fuera de la norma que regule el funcionamiento de la empresa", precisó Arias en conferencia de prensa.

No solo Montes debe ser procesado e investigado, dijo, sino también las 13 personas que se beneficiaron con el pago de liquidaciones y finiquitos por un monto de Bs 860 mil, acotó.

"Las personas que han recibido beneficios que no les corresponde como los finiquitos, por supuesto, también van a ser procesadas", sostuvo.

"Si alguien creía que en este Gobierno no se iba a luchar contra la corrupción y tolerancia iba a ser norma, se equivoca; en este Gobierno a la cabeza de la presidenta Jeanine Áñez y el Ministerio, cero tolerancia a la corrupción", insistió.

El miércoles, Franco había anunciado que se pedirá la devolución de los finiquitos excesivos pagados a los exfuncionarios contratados por Montes.

CULTURA DE CORRUPCIÓN 

Sobre la polémica, el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, dijo sentirse abrumado sobre las revelaciones en Entel y lamentó que continue la cultura de corrupción.

Señaló que le parece "increíble" que exista personas que sigan pensando "que el Gobierno es un botín del cual tú tienes que aprovecharte lo más rápido posible".

El candidato atribuyó el problema a un "sistema de Estado, que nos dejó como herencia Evo Morales, que no se ha modificado".

"Tú no lo puedes cambiar (al sistema) en dos o tres meses, hay una cultura de la corrupción, hay una cultura de la protección, hay un sistema judicial y el Ministerio Público que es cómplice de muchas cosas irregulares que pasa y que te permite", apuntó.

Destitución 

El 7 de febrero, el Directorio de Entel determinó alejar a Elio Montes de la gerencia general por incumplir principios y normas del gobierno corporativo y procedimientos internos de la empresa. El presidente Ibo Blazicevic argumentó que se detectaron irregularidades en la administración.

Etiquetas:
  • procesos
  • Entel
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor