Retorno de Leyes a Alcaldía evidencia lucha política y judicial en el país
La retorno de José María Leyes a la silla edil de Cochabamba marcó otro hito en los procesos que entremezclan causas judiciales con la lucha política en el país entre partidarios y detractores del expresidente Evo Morales.
La retorno de José María Leyes a la silla edil de Cochabamba marcó otro hito en los procesos que entremezclan causas judiciales con la lucha política en el país entre partidarios y detractores del expresidente Evo Morales.
El caso de José María Leyes, aún sin cerrar, es denunciado por los afines a Morales como un ejemplo de corrupción de otros partidos, mientras que los contrarios al expresidente lo ponen como una muestra de persecución política durante la era del MAS.
EL REGRESO A LA ALCALDÍA
"Estoy muy emocionado y agradecido con Dios que me da la oportunidad de recuperar mi libertad", dijo Leyes a los medios antes de ingresar al edificio municipal rodeado de sus seguidores, a los que saludaba y agradecía constantemente.
Un juez dispuso el jueves la suspensión de su detención domiciliaria por dos casos relacionados con la compra de mochilas escolares, por los que en 2018 Leyes debió abandonar el cargo y afrontar periodos de detención en la cárcel y también en su domicilio.
A pesar de que el proceso judicial se mantiene, Leyes tiene la posibilidad de afrontarlo en libertad, aunque con medidas preventivas como el arraigo y la prohibición de contactarse con otros implicados en la investigación.
Antes de ingresar a su despacho se le colocó un casco blanco sobre la cabeza. "Vamos a recuperar todo este tiempo", declaró Leyes en conferencia de prensa, donde apuntó al MAS por robarle la posibilidad a Cochabamba de que su Alcalde trabaje por la ciudad.
Leyes mencionó que "no hay impedimento legal" para que reasuma su cargo, ya que también el Tribunal Constitucional se pronunció sobre un recurso de nulidad que le fue favorable y diluye las suspensiones para ejercer como autoridad edil.
LA POLÉMICA POLÍTICA
Leyes formaba parte del Movimiento Demócrata y Social (MDS), el partido de la presidenta Jeanine Áñez, hasta que en octubre de 2019, diez días antes de las elecciones nacionales, se lo suspendió de la dirigencia política. Se justificó que la medida correspondía a una separación de Leyes como dirigente y militante del partido, por sus problemas judiciales y por las conductas que había tenido con su formación política.
El Alcalde cochabambino se suma a una lista de exautoridades y opositoras a Morales que vuelven a la vida pública, muchas de las cuales regresaron al país después que el anterior Gobierno abriera causas penales en su contra.
Entre ellos están los exgobernadores Manfred Reyes Villa, José Luis Paredes, el prefecto Leopoldo Fernández, que recientemente recobró su libertad tras 11 años de reclusión preventiva y domiciliaria, Mario Cossío que aspira a ser candidato a senador por Tarija o el exlíder cívico Branko Marincovic. EFE