Encuesta: El MAS va primero y Mesa y Áñez se disputan el segundo lugar

Camacho parece por ahora fuera de la pelea, pero va primero en Santa Cruz

Encuesta: El MAS va primero y Mesa y Áñez se disputan el segundo lugar

Encuesta: El MAS va primero y Mesa y Áñez se disputan el segundo lugar Foto: Correo del Sur

Mesa está primero en Chuquisaca y le saca 10,7% al segundo

Mesa está primero en Chuquisaca y le saca 10,7% al segundo Foto: Correo del Sur


    Sucre / CORREO DEL SUR
    Política / 17/02/2020 03:01

    El MAS, con Luis Arce Catacora como candidato, marcha primero en la intención de voto, según una primera encuesta de opinión divulgada ayer por distintos medios de comunicación. Carlos Mesa se sitúa en el segundo puesto, pero lejos del primero y muy cerca de la presidenta Jeanine Áñez, que ocupa el tercer lugar. Más abajo, se ubica el exlíder cívico Luis Fernando Camacho, que parece por ahora fuera de la lucha por la presidencia.

    Según la encuesta de CiesMori para Unitel, Red Uno y Bolivisión, el MAS tiene el 31,6% de la intención de voto, 14,5 puntos porcentuales más que el segundo, aunque todavía insuficientes para ganar en primera vuelta (necesita superar la barrera del 40%).

    Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana (CC), tiene un respaldo del 17,1% entre los votantes, pero su ventaja sobre la candidata de la alianza Juntos, la presidenta Áñez, que tiene el 16,5% del apoyo de los electores, es apenas del 0,6%, por lo que no está nada dicho sobre el segundo lugar.

    El candidato de la alianza Creemos, Camacho, cuya figura irrumpió con fuerza durante la llamada "revolución de las pititas", que acabó con la salida del gobierno del expresidente Evo Morales, solo concentra el 9,6% del respaldo popular, cifra que aparentemente lo deja por ahora fuera de la pelea por un eventual balotaje. 

    Otro dato no menor: según la encuesta de CiesMori, hay un 6,5% de indecisos. Además, la bolsa de votos que no tienen dueño (blancos, nulos, voto secreto y ninguno, incluido el de los indecisos) alcanza a un 16,1%.

    Por otra parte, el MAS gana en cinco departamentos: La Paz (49,7%), Oruro (41,6%), Potosí (23,8%), Cochabamba (38,8% y Pando (25,3%); Mesa, solo en un departamento: Chuquisaca (31%); Áñez, en dos departamentos: Tarija (21,4%) y Beni (40,9%), y Camacho, solo en Santa Cruz (28%).

    El MAS, por otro lado, tiene un apoyo 28,7% en las ciudades capitales; Mesa, el 20,9%; Áñez, el 17,8%, y Camacho, el 9,8%. En en el área rural, el MAS concentra el 45%; Áñez, el 11,5%, y Camacho y Mesa, un 7% cada uno.

    Otro dato para el análisis: si se enfrentaran únicamente Áñez y Arce Catacora, la primera vencería con el 43,6%, seguido muy de cerca por el segundo (42,3%). Si se enfrantaran solo Mesa y Arce Catacora, este ganaría con el 40,8%, pero por un estrecho margen, pues el primero obtendría el 40,7%.

    Un último dato: según la encuesta de CiesMori, el 65% de los consultados dijo que Áñez no debió postularse a la presidencia. 

    REACCIONES

    Arce Catacora, candidato del MAS, celebró los resultados de la encuesta en Twitter, aunque no se mostró eufórico. "Agradezco el apoyo del pueblo boliviano que sentimos todos los días en el campo y las ciudades. Seguiremos caminando unidos y trabajando con humildad para recuperar nuestra Patria (sic)", escribió.

    Áñez también reaccionó en Twitter, aunque con un mensaje escueto. "Gracias por la confianza recibida. Todo mi compromiso es poner a Bolivia primero (sic)", escribió en esa red social. 

    Mesa y Camacho no emitieron ningún mensaje en sus redes sociales. 

    ANÁLISIS

    Para el periodista Andrés Gómez, los datos de la encuesta de CiesMori muestran que la única fuerza política que tiene asegurada su presencia en la segunda vuelta electoral es el MAS. El otro contendiente, dijo, tendrá que definirse entre Mesa y Áñez, pues considera que Camacho ya no tiene posibilidades, según su intervención de anoche en el programa Así Decidimos de Unitel.

    La analista política cruceña Susana Seleme, por su parte, considera que la intención de voto que tiene la presidenta Áñez es "excelente", considerando que la Mandataria no era candidata hasta hace poco, por lo que cree que el "segundo lugar está en entredicho", considerando el margen de error.

    La senadora Adriana Salvatierra (MAS), en una panel en la Red Uno, dijo que su partido recibe "con humildad" los resultados de la encuesta y apuntó que, pese a los intentos de "desbaratar" la estructura de su partido por parte de las otras organizaciones políticas, el MAS sigue siendo la fueza más importante del país, además, primero en cinco departamentos. 

    Edwin Herrera, vocero de la campaña de Áñez, por otro lado, sostuvo que los resultados de la encuesta muestran claramente que la "candidatura de la unidad" es la de la Presidenta, considerando el poco tiempo que lleva como aspirante a la presidencia. Además, dijo que los datos dicen que el MAS "ya es el pasado".

    Muestra

    La encuesta se hizo entre el 7 y 13 de febrero. Su muestra: 2.224 encuestas, aplicadas en 84 ciudades y localidades (urbano-rural). El margen de error es del +/-2,07% y el nivel de confiabilidad, del 95%.

    Mesa está primero en Chuquisaca y le saca 10,7% al segundo

    El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, marcha primero en Chuquisaca, con el 31% del respaldo de los votantes, según la encuesta de CiesMori para Unitel, Red Uno y Bolivisión. Es el único departamento donde se ubica en el primer lugar. Mantiene la preferencia que logró en las elecciones anuladas de 2019. Además, tiene una ventaja de 10,7 puntos porcentuales respecto al segundo, Luis Arce Catacora, candidato del MAS, que tiene el 20,3% del apoyo de los electores. La presidenta Jeanine Áñez (Juntos) se encuentra en el tercer lugar, con el 18,3%. 

    Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • encuesta
  • Carlos Mesa
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor