Alianzas se reprochan tras encuesta electoral

Tuto duda de la encuesta; CC acusa a Áñez de dividir el voto; Camacho llamará a reunión

LIBRE 21. La conferencia de prensa del expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga. LIBRE 21. La conferencia de prensa del expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga. Foto: Facebook

Agencias
Política / 18/02/2020 02:21

Tras la primera encuesta de intención de voto rumbo a los comicios del 3 de mayo que da ventaja a Luis Arce del MAS seguido por Carlos Mesa y Jeanine Áñez, las fuerzas políticas se reprocharon por su rol en el proceso electoral y aseguraron su continuidad a pesar de los resultados dispersos.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció que hará campaña electoral de puerta a puerta y considera que el "ataque" a sus dirigentes favorece su campaña. "Estamos empezando las campañas por distritos a nivel departamental y la campaña será de puerta a puerta, nuevamente enamorando a esa clase media que en algún momento se ha alejado del MAS. Hemos visto muy positivo estos números de las encuestas. en hacer una campaña tan fuerte con el amedrentamiento político que existe hacia nuestros dirigentes, seguimos encabezando", manifestó la presidenta del Senado, Eva Copa.  

Señaló que el resultado de las encuestas es un motivo para seguir trabajando e intensificar la campaña. 

La senadora Adriana Salvatierra considera que la encuesta de intención de voto demuestra que no hubo fraude electoral porque el MAS sí tiene respaldo. 

Sin embargo, el exmilitante del MAS Román Loayza considera que el binomio Arce-Choquehuanca no subirá más en las encuestas y se quedará en el 31.6% por la poca influencia que le queda en las organizaciones sociales.

El jefe de campaña de la alianza Juntos, Óscar Ortiz, manifestó que el resultado de las encuestas revela que la presidenta candidata Jeanine Áñez ganó adeptos en poco tiempo y con esa motivación aspiran a ganar en primera vuelta. 

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, por su parte, agregó que la encuesta muestra que Áñez es la única opción para derrotar al MAS.

El candidato a la vicepresidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Gustavo Pedraza, en cambio remarcó que la postulación de Añez contaminó "de desconfianza y de sospecha" el proceso electoral. 

"Si no hubiera sido candidata la Presidenta, el proceso de transición no hubiera sido contaminado por sospecha de desconfianza. Lastimosamente el proceso electoral ya tiene una contaminación de desconfianza, de sospecha", aseveró Pedraza.

El exalcalde de Cochabamba Mafred Reyes Villa reflexionó en ATB que “no es una elección más” y que ahora “le toca a los políticos” privilegiar el “desprendimiento personal y político partidario para lograr un frente fuerte que le permita tener al país esa visión de una democracia plena”.

La encuesta de Ciesmori es “una alarma” para que los candidato con menor respaldo renuncien a su carrera electoral tomando en cuenta el “acuerdo firmado” por los frentes opositores a Morales que se reunieron el 1 de febrero en Santa Cruz para evitar la dispersión del voto y unificar a los candidatos.

Con esa lectura, el candidato Luis Fernando Camacho pidió asumir acciones. "Derrotamos al MAS pero estamos a un paso de que Evo vuelva a Bolivia. Por eso mañana voy a presentar en el Comité (Pro Santa Cruz) una carta para que convoque a los candidatos presidenciales para tomar acciones urgentes y entender el momento histórico que vivimos", escribió anoche en Twitter el exdirigente. 

El candidato presidencial por la alianza Libre 21, Jorge Tuto Quiroga, descartó retirar su candidatura en respuesta a alguna plataformas ciudadanas que plantearon que los candidatos con menos del 5% de respaldo desistan. "Voy a seguir hasta concentrar el voto y ganar, créanme que sé lo que estoy haciendo, a mí no me corren con la vaina del sable. Mi opinión de las encuestas es la misma de hace muchos años, primero nunca comento los resultados, nunca lo he hecho, pueden revisar todos los archivos, ¿por qué?, porque se cómo se usan y manipulan muchas veces", dijo 

Demanda

La candidata a vicepresidenta por el Frente Para la Victoria (FPV), Jessmy Barrientos, anunció ayer un juicio legal por un millón de dólares a la televisora Red Uno por haber mencionado a Leopoldo Chui, en su lugar, sin tomar en cuenta las listas oficiales del TSE, cuando emitió la primera encuesta de intención de voto.

Con diferentes aristas las organizaciones políticas en carrera electoral asumieron los resultados de la primera encuesta nacional de intención de voto con cautela, otras interpretaron que gozan de respaldo y no faltaron quienes se criticaron entre sí.

Fernando Gainza, candidato de ADN

El ingeniero comercial y empresario, Fernando Gaínza, se presentó ayer como el nuevo candidato presidencial de Acción Democrática Nacionalista (ADN) , después de la inhabilitación de Ismael Schabib por no haber presentado sus documentos de postulación. Aún se desconoce a su acompañante.

"ADN es de derecha, los contrincantes son todos los de izquierda. Júntense todos los de la izquierda y hagan un frente único para enfrentarse conmigo", retó en Cadena A.

Primera encuesta

La encuesta nacional de intención de voto realizada por la empresa CiesMori para Unitel, Red Uno y Bolivisión, presentada el domingo, ponen en primer lugar a Luis Arce (MAS) con 31,6%; Carlos Mesa (CC) con 17,1%; Jeanine Áñez (Juntos) con 16,5%; Luis Fernando Camacho (Creemos) 9,6%; Chi Hyun Chung (FPV) con 5,4%; Jorge Quiroga con 1,6%; Feliciano Mamani (Pan-Bol) con 1,6% y Ismael Schabib (ADN) con 0,5%. 

Etiquetas:
  • ADN
  • Fernando Gainza
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor