Chi: Jeanine Áñez no debería participar, si quiere unidad
El candidato a la presidencia lo dijo durante una entrevista exclusiva que se transmitió por CORREO DEL SUR y por la 90.1 FM en vivo
El candidato a la presidencia del Frente Para la Victoria (FPV), Chi Hyun Chung, estuvo ayer en los estudios de la 90.1 FM en una entrevista del diario CORREO DEL SUR que se transmitió en vivo, además, por las redes sociales del Diario de la Capital.
PREGUNTA (P). En las elecciones de 2019 usted sorprendió con un tercer lugar y en la última encuesta de Ciesmori ocupa un quinto lugar, ¿cómo interpreta este resultado? ¿Disminuye su apoyo?
Chi Hyun Chung (CHC). Esa empresa Ciesmori ya trabajó en la anterior elección siempre a favor de los masistas. Favoreció a este grupo criminal del MAS al justificar sus votos fraudulentos e hizo confundir a la población, hasta que los auditores internacionales dijeron que hubo fraude; sus estadísticas coincidían con el voto fraudulento. ¿Seguimos con la misma empresa? La población boliviana somos una tropa de burros. Preguntemos en el mercado: de 10 personas, 1 es masista, con vergüenza y escondiendo la cabeza, solo porque había sido diputado. No puede ser así, es engañar al pueblo con ese discurso criminal, existen 49 muertos gracias a criminales que se meten con el gobierno de Áñez engañando al pueblo boliviano.
P. ¿Cuáles son los números que usted maneja sobre la intención de voto?
CHC. Si es que Áñez tiene 16%, nosotros estamos con 33%. Que el MAS tenga 31% es una mentira. ¿Por qué (el MAS) entra en esta encuesta electoral? El TSE es una tropa de corruptos, no entiendo. Hicieron fraude y ahora el TSE dice 'borrón y cuenta nueva'.
P. Analistas dicen que el tercer lugar en la votación del año pasado no fue porque la gente votó para Chi, sino que votó contra el sistema, contra la política. ¿Qué opina al respecto?
CHC. Estábamos subiendo por encima de 11% y por interrupción del TREP aparecimos con 8,5%; fuimos víctimas. Si el MAS cometió el error debe ser sancionado, Si usted entra al examen y un alumno copió, eso no significa que todos nos aplazamos por él. El copión se queda afuera y debe definirse quién gana el examen entre los que no copiaron. Ahora el copión está adentro (de las elecciones); no existe concordancia.
P. Camacho pidió al Comité Pro Santa Cruz convocar a reunión nacional de los sectores de oposición al MAS para intentar promover la unidad. ¿Participará usted?
CHC. Bueno, pues, que él comience por renunciar. Menos un candidato. Cada uno tiene su sigla, no puede transferirse de un partido a otro. Tendrían que renunciar y para que haga renuncia, tu partido recibe una multa de $us 35 mil. El partido hace un contrato con el candidato y el candidato tiene que pagar todo eso si renuncia. Áñez pidió 'únanse ustedes', ¿y ella por qué participa? ¿Qué tipo de discurso es? Entonces, que salga la gente oportunista. Aquí existen personas que anteriormente participaron en la anterior elección, de ahí salen las nuevas elecciones entre quienes sacaron porcentajes regulares para arriba; ellos debieran participar. Ortiz renunció, fue su voluntad. Deberíamos participar Mesa y nosotros y nadie más.
P. ¿Usted renunciaría en aras de evitar la dispersión?
CHC. Permitiría que mate al bebé que esté en vientre de tu hermana con fin (motivo) de un partido político? Yo nunca dije (que renunciaría). En el Comité (Pro Santa Cruz) dije yo vengo a defender mi posición, ahora toca a los cristianos.
P. ¿Participará en la reunión de la oposición?
CHC. Yo firmé para (la cita) el 3 de abril, tengo palabra. El 3 de abril, dije, vamos a entrar a análisis.
P. ¿Con qué propuesta irá usted a esa reunión?
CHC. Recién me he inscrito, no tengo ni vicepresidenta… primero que demuestren unidad entre Camacho y Pumari.
P. “Si seguimos así, Evo y el MAS vuelven al poder”. ¿Está de acuerdo con esa reflexión? CHC. No, no, para que gane el MAS tiene que sacar encima del 40% y una diferencia de 10% con el segundo. El MAS nunca va a superar de 25%.
P. En la oposición no se está haciendo mucho esfuerzo para vencer, se dispersa el voto…
CHC. La población boliviana, de 70% a 80%, no es masista. El MAS (para ganar) debe sacar encima de 40%, el MAS dice que tiene 31,6%, eso induce a segunda vuelta. Va a tener que competir con el primer lugar de sus competidores. En segunda vuelta, el 70% va a votar por el opositor que gane, sea quien sea. Quien entre, sea Tuto o quien sea, todo el mundo va a votar por él. Todos van a votar contra el MAS. El MAS es comunista dictador, en favor de LGTBI, feminista, abortista, todos los males en un solo paquete, eso es el MAS.
P. Hace unos días dijo que la presidenta Jeanine Áñez no tiene plan de gobierno para este periodo de transición. ¿Qué evaluación hace de este periodo?
CHC. En ningún momento presentó un plan de gobierno, peor presupuesto nacional y departamental. Solo habló de incremento de 10% para salud, ¿y el 90% restante? ¿Va a hacer obras públicas? ¿Qué va a hacer? Yo fui a Copacabana, los peruanos están invadiendo Bolivia, vi policías educados, pero no veo un militar en la frontera (…). Tiene que haber un plan de gobierno, aunque sea que diga Seguridad para resguardar la frontera. En carretilla entra la trucha todo el tiempo traen mercancía ¿y la Aduana qué hace? Que diga algo, que va a trabajar contra la corrupción. Yo traigo la voz del pueblo, ¿dónde está el plan de gobierno de Áñez?, ¿es pecado decir eso? Al menos yo tengo mi propuesta, lo que está bien o está mal lo digo en público, no me avergüenzo.
P. ¿Qué opinión le merece la candidatura de la Presidenta?
CHC. Ella no debería de participar, si ella quiere la unidad. No hay unidad, ya está inscrita en el Órgano Electoral. No puede haber injerencia cívica ni del Gobierno contra el TSE, que es independiente. Somos un país que queremos independencia de poderes. El Órgano Electoral es completamente independiente, sabe que se hizo pacto con el MAS, además que hicieron fraude. Voy a ser el único opositor contra el MAS y polarizar los votos. Si ella quiere unidad que haga bien su Gobierno de transición, que defienda las fronteras, que les dé trabajo.
P. En anteriores declaraciones usted ha utilizado el término narcologieros, ¿a quiénes se estaba refiriendo?
CHC. Mientras no eliminemos a los narcologieros en el país, no vamos erradicar los narcotraficantes.
P. ¿Quiénes son los narcologieros?
CHC. No puedo decir, es un top secret. Aunque supiera no lo diría. Fui al Chapare y Yungas, usted ve autos sin placa y, lo más triste, auto de Policía tampoco tenía placa. No hay Policía ¿y la votación quién controla? En la votación dice que tienen que votar y mostrar en público. Si no lo muestra hacen justicia comunitaria. ¿Eso se llama democracia? (…). En Chapare vamos a invertir harto, vamos a transformar, todos los narcos afuera. La coca con 'bico' está cara, hay que bajar, tiene que estar al alcance de la gente. Pero no estoy de acuerdo con la coca excedentaria, ni droga. Hemos visto que en el incendio de la Chiquitanía también encontraron (droga). En redes sociales sale, en público ya sabemos quiénes son. ¿Sobrino de quién? De narcotraficante internacional. El Ministerio de Gobierno no hace seguimiento, ¿qué hace la Fiscalía? .
P. Existen denuncias de discriminación en su contra. Hay un video en el que usted llama la atención a un militante. Además en 2019 su campaña ha sido polémica por declaraciones suyas respecto a mujeres a la población LTGB. ¿Cómo se está reconduciendo esto?
CHC. No tengo nada que reconducir, yo soy persona firme en mi personalidad y en lo que digo pretendo cumplir. Primero, no voy a permitir ningún corrupto en mi partido. Los que tienen vínculos con narcotraficante, que yo tenga sospecha de infiltrados, comunistas, que manejan dinero negro por detrás, los voy a tratar de esa manera (…). A los ladrones no los voy a permitir, los voy a tratar como corresponde, los voy a meter presos, por esa razón estaba llamando la atención ahí (en el video que circula en RRSS). Así llamaré atención, sea ministro, senador, si está metido con narcotraficante, corrupción, con discriminación, no voy a tolerar a esa personalidad que vienen con trampas y jugarretas.
P. Durante esta campaña se ha hablado de presuntos cobros, su misma candidata a la vicepresidencia…
CHC. Que muestre factura. Yo apenas he tenido un encuentro y he estado en la presentación en un canal de televisión. El contrato fue mi persona con FPV y yo tenía que tener mi candidato. Ella presentó sus documentos al jefe de partido y no me trajo a mí, necesitaba comprobar si era apta para ser vicepresidenta. No sabía su nombre hasta último momento, pensé que había desistido y cuando voy con otra persona, Leopoldo Chui, ella aparece con el jefe de partido y estaba inscrito su nombre. Es una situación que debe aclarar el TSE.
Sugiere nuevo estudio de Incahuasi
P. En 2019 usted ocupó el tercer lugar en Chuquisaca. En las últimas encuestas está quinto en el país, pero cuarto en Chuquisaca. ¿Cuánto conoce usted de Chuquisaca y cuál es su propuesta para este departamento?
CHC. Estudié en Sucre el 88 hasta el 95-96, que egresé de la "U", cuando no había mucha población. Estudié Medicina. Yo orgullosamente digo que soy egresado de San Francisco Xavier. Es una ciudad dependiente de estudiantes y turismo. Necesitamos manejar nuestro cementerio turístico, nuestro museo y capital de justicia que es acá. Necesitamos resaltar lo que tenemos y exaltarlo. Y, segunda parte, es la parte de hidrocarburos y gas en la parte fronteriza con Santa Cruz.
Necesitamos saber cuántos pozos gasíferos funcionan que alimentan a este departamento. Estoy queriendo gestionar el federalismo, el 70% de la ganancia departamental se queda en la región. Si el pozo petrolero (Incahuasi) se fue para Santa Cruz, hagamos una (nueva) revisión jurídica técnica. Si fuera para Santa Cruz por equis motivo, entonces el Gobierno debe dar compensación al respecto, hacer varios pozos petroleros, aunque sea uno bien para que alimente a Chuquisaca. Además, hay que dar otro premio, la industrialización, protección de patentamiento, los que viven en sectores agropecuarios gestionar importaciones y exportaciones junto con Tarija.
Chuquisaca tiene que ser un puente entre Cochabamba y Potosí, hay que gestionar que sea un centro comercial. Fomento en efectivo a comerciantes, pequeña y mediana empresa, para que hagan sus industrias. Intercambio de estudiantes y tecnológico con las mejores universidades de Corea del Sur y EEUU.
P. Finalmente, ¿cuál es su opinión sobre los siguientes candidatos?
Áñez: Presidenta de Bolivia en transición quien debe mantener la palabra que no es ético ser candidata.
Mesa: Persona que gestionó el movimiento de LGTBI destruyendo familias y dijo que no iba a ser candidato que mantenga su palabra.
Camacho: Que respete, dijo que le daba asco la política.
Tuto: Amigo conocido que fue presidente tengo respeto, pero hay que darle lugar a nuevos actores.
Luis Arce: No debería entrar en este escenario electoral.