El software ruso adquirido por ENDE es capaz de ingresar a grupos de WhatsApp

Directivos de la estatal durante el gobierno de Evo son investigados por la compra

Actuales ejecutivos de la empresa ENDE en conferencia de prensa al denunciar la compra de un software ruso. Actuales ejecutivos de la empresa ENDE en conferencia de prensa al denunciar la compra de un software ruso. Foto: Erbol/ Archivo

El Deber
Política / 19/02/2020 11:17

El software ruso adquirido por la empresa estatal ENDE Tecnologías no solo monitoreaba redes sociales, sino que era una herramienta capaz de ingresar a grupos de WhatsApp y Telegram.

La denuncia de Gustavo Koch, actual gerente general de la subsidiaria, señalaba el daño económico al Estado de Bs 6.057,541 (Bs 3,9 millones solo en el costo del sistema de monitoreo), pero Carlos Olivera, director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), que lleva también este proceso de investigación, suministró más detalles técnicos sobre el uso específico del software.

“Inclusive permite contestar. Uno puede ‘loguearse’ con una cuenta y puede contestar a los post. También puede ingresar a grupos de WhatsApp y Telegram. Obviamente, tenía que ingresar al grupo un número, como si fuera una persona, pero esto era automatizado, no era que alguien estaba usando ese número”, explicó Olivera.

Además de esta herramienta de mensajería, el software ruso realizaba reportes de palabras claves en otras redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Una nota del diario El Deber explica que mientras en el tiempo real se publican ciertas palabras, ya guardadas como filtros, la herramienta selecciona cuáles son las publicaciones más recientes sobre las mismas, en qué grupos se dan, en qué red y quiénes son los usuarios comentando al respecto. “Fácilmente pueden irse hasta el perfil de la persona que hizo el comentario y lanzó el post, puede ver qué tanta viralidad tuvo, se pueden guardar y filtrar ciertos usuarios”, añadió.

Ante esta figura, el director de Agetic pide que se amplíe la investigación a otras entidades como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Entel y Boliviana de Aviación (BoA), entre otras. “Pueden tener el software que aparentemente lo han comprado legal, pero que le han dado este tipo de usos”, explicó.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Ende Tecnologías
  • Rusia
  • software
  • WhatsApp
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor