España: No hubo plan de fuga, sino un desayuno de cortesía

Su Gobierno acusa a Bolivia de haber puesto en riesgo a sus diplomáticos y a su seguridad

DIPLOMACIA. El incidente que ocurrió el 27 de diciembre pasado en La Rinconada. DIPLOMACIA. El incidente que ocurrió el 27 de diciembre pasado en La Rinconada. Foto: Archivo

La Paz/ Agencias
Política / 19/02/2020 03:16

El Ministerio de Relaciones Exteriores de España emitió un informe respecto al incidente registrado con sus funcionarios "encapuchados" que intentaron ingresar a la residencia diplomática de México en La Paz y aseguró que Bolivia puso en riesgo a sus diplomáticos y seguridad. El país ibérico negó un plan de fuga de asilados y aseguró que fue una invitación a "un desayuno de cortesía" a fin de "visibilizar el interés y preocupación" de Europa tras la escalada de tensión registrada entre México y Bolivia, después de que la sede diplomática mexicana acogiera a varias exautoridades del MAS.

El incidente se registró el 27 de diciembre, cuando vecinos de la zona paceña de La Rinconada evitaron que funcionarios españoles, con el rostro cubierto, ingresaran a la residencia mexicana porque sospechaban que sacarían a Juan Ramón Quintana y otras exautoridades asiladas.

Según el informe del Gobierno español presentado a su Legislativo y publicado ayer en el diario español El País, sus funcionarios recibieron la instrucción de visitar la residencia de la embajadora mexicana, "para intentar contribuir a mitigar la tensión entre Bolivia y México, tal y como ya lo había hecho la propia Delegación de la Unión Europea".

Sin embargo, aseguró que las "instrucciones no consistían de ningún modo en sacar a asilados de la residencia ni en mantener contacto con ellos".

Respecto a los funcionarios del Grupo Especial de Operaciones (GEO) que acompañaron a los funcionarios diplomáticos a la visita, la investigación señala que los mismos se encontraban en La Paz desde el 14 de noviembre para reforzar el dispositivo de seguridad de la Embajada, en medio de la escalada de tensión de aquellos días.

Con esos elementos, el Gobierno de España expresó, en un comunicado, que "lamenta profundamente que miembros del Ejecutivo interino boliviano dieran pábulo a las noticias falsas sobre un supuesto plan de fuga".

Recordó que el 28 de diciembre el Ministerio español ya desmintió la información del plan de fuga, pero subsiguientemente se expulsó a los funcionarios diplomáticos españoles que participaron en la visita.

En su comunicado, España manifestó que "aspira a mantener unas relaciones bilaterales que estén a la altura de los vínculos entre ambos países" y espera encontrar en las autoridades bolivianas esa misma disposición. 

Opiniones

• Las legisladoras Norma Piérola (PDC) y Lourdes Millares (UD), coincidieron que el relato falta a la verdad e insistieron en que había un plan de fuga que se explica porque Evo Morales financió al partido Podemos de España.

• El diputado Efraín Chambi (MAS) señaló que las relaciones internacionales de Bolivia no tienen rumbo y se basan en la coyuntura electoral.

• La Cancillería de Bolivia anunció una respuesta a las "acusaciones oportunistas" que buscan politizar este asunto con ribetes internacionales.

Decisión 

Los diplomáticos encapuchados y armados de España, la embajadora de España en Bolivia, Cristina Borreguero, y el cónsul en La Paz, Álvaro Fernández, así como como la embajadora mexicana María Teresa Mercado, fueron declarados personas no gratas y se les solicitó “que abandonen el país en un plazo de 72 horas”.

Etiquetas:
  • fuga
  • España
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor