Policía debía resguardar a grupos del MAS: Crisis
Un informe elaborado por el fallecido exjefe de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), Heybert Antelo, al jefe departamental de la Policía en La Paz, José Antonio Barrenechea
Un informe elaborado por el fallecido exjefe de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), Heybert Antelo, al jefe departamental de la Policía en La Paz, José Antonio Barrenechea, revela que los efectivos tenían órdenes de resguardar a los grupos de choque afines al Movimiento al Socialismo (MAS) durante la crisis poselectoral de octubre y noviembre.
El informe del 8 de noviembre de 2019 detalla que el personal que cuidaba las instalaciones públicas ubicadas en la plaza Murrillo debía también "resguardar físicamente" a "los movimientos sociales afines al partido de Gobierno", que se habían instalado en sector, cuando estos agredían a "movilizaciones de la oposición".
"Luego de bastante tiempo y conforme el enfrentamiento se agudizaba, recién se dio la orden de intervenir mediante el empleo de agentes químicos contra los universitarios de la UMSA y no así contra los mineros", se lee en el documento que será presentado como prueba ante la Fiscalía contra el excomandante general de la Policía Yuri Calderón y otros jefes policiales acusados de emitir órdenes tardías en los conflictos, según Los Tiempos digital.
El 8 de noviembre, a primeras horas de la tarde, en Cochabamba se dio el primer motín policial a nivel nacional.