La Fiscalía abre un proceso contra Morales por fraude
Se trata de un segundo caso, el primero es por sedición y terrorismo
El Ministerio Público resolvió abrir un proceso penal contra el expresidente Evo Morales, su exvicepresidente Álvaro García Linera y tres exministros por el fraude electoral en los comicios del 20 de octubre.
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó ayer que la Fiscalía Departamental de La Paz abrió un nuevo caso en contra de Morales, el exvicepresidente y los exministros Juan Ramón Quintana, Héctor Arce y Carlos Romero.
La pasada semana, el candidato a la presidencia por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, presentó un memorial ante la Fiscalía General del Estado para que se incluya a esos exfuncionarios en la investigación por supuesto fraude electoral.
"@evoespueblo, García Linera y otros, deberán responder a nuestra demanda penal, por el gigantesco fraude que cometieron en 2019 y que costó vidas, bienes públicos y más de 217 millones de Bs. Bolivia no permitirá que los autores del fraude queden impunes", tuiteó ayer Mesa.
"PAVOR" A EVO MORALES
En tanto, el diputado Édgar Montaño (MAS) sostuvo que "se van a inventar un montón de procesos" en contra del expresidente porque "les da pavor" que "esté presente" en la Asamblea Legislativa.
Morales, jefe de campaña de su partido, presentó su candidatura a senador del MAS por Cochabamba, aunque está pendiente la habilitación por el Órgano Electoral.
"Deben saber que los bolivianos están cansados, en estos pocos 90 días, de las arbitrariedades que va cometiendo el Gobierno", refirió Montaño.
LA INVESTIGACIÓN
La Fiscalía abrió una investigación en contra de los siete exvocales del Tribunal Supremo Electoral por el fraude en los comicios del 20 de octubre, de los que seis están con detención preventiva y uno con domiciliaria.
Esa investigación se abrió tras un informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) que identificó serias "irregularidades" en la elección, posteriormente anulada.
La Fiscalía General debía analizar si se incluía a Morales y a las otras exautoridades en ese caso o se abría otra investigación.
Tras las denuncias de organismos internacionales de irregularidades en las elecciones, Morales anunció su renuncia el pasado 10 de noviembre, denunciando un presunto golpe de Estado para derrocarlo en medio de un motín policial y el retiro de apoyo de los militares.
El Gobierno transitorio promulgó en noviembre una ley que anuló los comicios de 2019 y que fijó las bases de un nuevo proceso electoral previsto para el próximo 3 de mayo.
PARADEROS
Morales partió hacia México en noviembre, para luego trasladarse a Argentina en diciembre, donde solicitó refugio, acompañado de García Linera en ambos países.
En tanto que los exministros de la Presidencia Juan Ramón Quintana y de Justicia Héctor Arce se alojaron en la residencia de la Embajada de México en La Paz, a la espera de un salvoconducto que el Gobierno de Jeanine Áñez no les ha otorgado para salir del país.
Además de esta investigación, sobre el expresidente pesa una orden de aprehensión de la Fiscalía para que acuda a declarar, tras ser denunciado por el Gobierno por terrorismo.