El TSE frena deseo de Evo de volver a escena política
También fueron excluidos Pary y Cossío, en tanto que Luis Arce sigue en carrera

El intento de Evo Morales de candidatear como senador en los comicios de mayo se vio frustrado anoche tras la decisión del Órgano Electoral de inhabilitarlo por estar fuera del país. La decisión que tenía en vilo al país se tomó a escasas horas del cuarto aniversario del referéndum del 21 de febrero (21F) de 2016,que rechazó la posibilidad de su reelección y que él incumplió.
La esperada posición del ente electoral llegó anoche entre la denuncia del MAS de una supuesta maniobra política y el festejo y alivio de sus contrincantes en la carrera hacia las urnas.
"Un golpe contra la democracia", lo calificó Morales desde Argentina.
El motivo para rechazar la candidatura a senador es que Morales no reside de forma permanente en Bolivia. La Constitución dispone que tiene que haber vivido al menos dos años antes en la circunscripción por la que se presenta, Cochabamba.
El TSE no consideró una "verdad material" que Morales desarrolle su "proyecto de vida" en el distrito por el que figura en el padrón electoral, explicó su presidente, Salvador Romero, en conferencia de prensa.
"Por no cumplir con el requisito de la residencia permanente se dispuso la inhabilitación de Jasmmy Barrientos, candidata a la vicepresidencia del FPV, y la inhabilitación de las candidaturas al Senado de Mario Cossío por Tarija, Evo Morales por Cochabamba y Diego Pary por Potosí", sentenció Romero.
Decisiones como esta "asignan victorias y derrotas, (...) reacciones y sentimientos contrastados", aseveró Romero, quien defendió la "imparcialidad y equidistancia política, sin sesgos a favor o en contra de ninguna fuerza o candidatura", por parte del TSE al que "no perturban el ánimo" las voces en el "ámbito político y social".
REACCIONES ENCONTRADAS
Frente al previsible enfado del MAS, el resto de candidaturas respiraron satisfechas, no sin recelos de que Morales siga dando batalla.
Su partido ya avisó un día antes que esto ocurriría, pues viene denunciando una supuesta persecución para evitar que vuelva al poder. Incluso los abogados argentinos y español de Morales advirtieron que recurrirán a organismos internacionales.
Las encuestas dan primero al MAS, con el exministro Luis Arce como candidato a presidente, que estaba observado como Morales pero en cambio sí fue habilitado, tras volver a Bolivia en enero después de asilarse en México en diciembre y acompañar luego un tiempo en Argentina al expresidente.
Si Morales hubiera intentado en este tiempo volver al país, se hubiera enfrentado a una orden de aprehensión y a una serie de procesos judiciales por denuncias, incluidas las del Gobierno de jeanine Áñez, por delitos como terrorismo y fraude electoral.
Los candidatos de Comunidad Ciudadana,Carlos Mesa, y de Libre 21,Jorge Quiroga, aplaudieron al tribunal.
"El @TSEBolivia aplicó correctamente la Ley y la CPE al inhabilitar a quienes no cumplieron los requisitos para postularse a cargos electivos. @evoespueblo, que digitó el gigantesco fraude en las elecciones de 2019, debe entender que ya no puede usar la ley según sus intereses", tuiteó Mesa.
"La verdadera amenaza es que el MAS gane la mayoría en el Congreso y posiblemente la presidencia en primera vuelta", alertó otro de los candidatos, el exlíder cívico Luis Fernando Camacho (Creemos).
El Comité Pro Santa Cruz había advertido con un paro si el TSE habilitaba a Morales.
El MAS censuró la determinación del TSE. "La decisión política del TSE de inhabilitar a @evoespueblo y @DiegoPary como candidatos al Senado, evidencia que no hay garantías para elecciones libres democráticas y justas en #Bolivia. Condenamos esta acción. #Volveremos", tuiteó el candidato presidencial del MAS, Luis Arce.
"(El) Tribunal Supremo Electoral, al inhabilitarme asume una decisión política, que se aleja de las leyes, la Constitución boliviana y la jurisprudencia internacional. He cumplido absolutamente con todos los requisitos tal como lo establece la reglamentación aprobada por el mismo TSE", lamentó Pary.
La expresidenta del Senado Adriana Salvatierra aseguró que la anulación de la candidatura de Morales pone en cuestión la vigencia de la democracia
Conmemoran el 21F
Una concentración del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en La Paz y de las plataformas y el Comité Cívico, en Santa Cruz, marcarán hoy la conmemoración del cuarto aniversario del referéndum del 21 de febrero (21F) que rechazó la modificación de la Constitución para permitir una nueva reelección de Evo Morales.