Tiquipaya, en medio del temor y la mazamorra

Se decretó zona de desastre a Tiquipaya, pero el peligro persiste en el lugar. La sociedad civil sigue movilizada.

TRABAJO. Los rescates de la gente afectada por la mazamorra se dieron durante toda la jornada de ayer sin tregua. TRABAJO. Los rescates de la gente afectada por la mazamorra se dieron durante toda la jornada de ayer sin tregua. Foto: APG

Agencias
Política / 23/02/2020 06:24

La incontenible mazamorra que azotó desde la noche del viernes a los pobladores de Tiquipaya, derivó en una declaratoria de desastre en ese municipio, que ayer vivió una jornada de dolor con la evacuación de al menos un centenar de familias que perdieron sus pertenencias. Para hoy, domingo, se prevén nuevos desbordes del río Taquiña y la emergencia continúa.

La crítica situación, que nace del desborde del Taquiña a causa del deslave del Parque Nacional Tunari, ha movilizado a todos los estamentos de la sociedad civil cochabambina y al Gobierno de Jeanine Áñez, quien junto a varios de sus ministros (Gobierno, Defensa y Obras Públicas) recorrieron ayer la zona afectada.

Al momento, hay tres albergues habilitados en la ciudad para las familias evacuadas, que están siendo atendidos por la Gobernación de ese departamento, que durante toda la jornada dragó el río con 44 maquinarias pesadas, que a decir de su titular, Esther Soria, fue un gran avance, pero no aleja el peligro.

“Tenemos el informe de que habrá precipitaciones pluviales durante la noche. Debemos dar gracias a Dios que no hemos tenido pérdidas humanas hasta el momento, pero pedimos a la población de las viviendas aledañas que por favor evacúen, porque seguirá creciendo el río Taquiña”, advirtió la autoridad en su último informe público al cierre de la jornada.

Apuntan a loteadores

Según el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, la tragedia pudo haberse evitado si las autoridades municipales y departamentales hubieran tomado previsiones a tiempo.

Murillo apuntó como posibles responsables a los loteadores por haber vendido terrenos sobre las torrenteras de los ríos y también responsabilizó a las autoridades locales de abrir caminos sobre los cerros y echar escombros sobre el río, lo cual derivó en la mazamorra que cubrió gran parte de la ciudad.

Trabajos y rescates  

Por su parte, Iván Arias, ministro de Obras Públicas, señaló que a lo largo de todo el río, que son unos 5 kilómetros, hay más de 2.000 personas trabajando; entre obreros, gente de salud, constructores, bomberos y militares. 

“Tenemos en el río más de 10 dragas y llegarán cuatro más. También hay excavadoras que están limpiando el río", dijo Arias, a tiempo de señalar que  el grupo SAR rescató a 35 personas que quedaron aprisionadas en sus viviendas, hasta el mediodía de ayer. En total, 42 personas fueron rescatadas de sus casas.

Suspenden Carnaval

En medio de la inquietud, la Alcaldía de Quillacollo determinó suspender los festejos de Carnaval del 24 de febrero en solidaridad con las familias afectadas por el desborde del río Taquiña, en Tiquipaya.

Las autoridades locales de Quillacollo, tras una reunión de emergencia, resolvieron suspender el “Carnaval de la Integración" y sumarse a las acciones de emergencia que se realizan en la zona. 

Rurrenabaque y Guanay están en estado de alerta

En los departamentos de La Paz y el Beni, la lluvia también tiene en vilo a las poblaciones de Guanay y Rurrenabaque, respectivamente. 

La población tropical de Guanay en La Paz, volvió a sufrir la madrugada de ayer una inundación, luego de que el pasado 14 de febrero los vecinos cercanos a los ríos Tipuani y Mapiri vieran afectadas sus viviendas.

En tanto que la población beniana de Rurrenabaque se encuentra en alerta por la crecida del río Beni que ha encendido la alarma.

 

RECUENTO

Para esta madrugada se tenían previstas más lluvias en el municipio de Tiquipaya.

Defensa Civil donó 100 colchones, 200 frazadas, 200 bolsas de azúcar.

ENTEL asumirá el costo de las llamadas por celular en el área afectada.

La mazamorra llegó a más de 15 manzanos alrededor del río Taquiña.

42 personas fueron rescatadas de sus viviendas en diferentes operativos .

 23 excavadoras, 24 volquetas y 3 buldoser; están en el área según la ABC.

Etiquetas:
  • comunitarios
  • desastre
  • Tiquipaya
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor