Pericia: Hay alta probabilidad que voz de Evo sea la de audio
La Fiscalía presentó informe conclusivo de los peritos de Colombia
El informe pericial del audio de la conversación de Evo Morales y el dirigente cocalero Faustino Yucra, referido al cerco a las ciudades del país durante el conflicto poselectoral, revela que es “altamente probable” de que se trate de la voz del expresidente, informó ayer la Fiscalía General del Estado, tras lo cual el Gobierno instó a actuar en consecuencia tras la "prueba" obtemida.
El informe fue difundido por el director nacional del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Andrés Flores, tras recibir en pasados días el informe del Centro Tecnológico de Investigación de Colombia, a donde fue remitido al audio para verificarse su autenticidad.
“Al cotejar los datos, se observa que la voz masculina que corresponde a Evo Morales tiene una alta probabilidad de identificación”, señaló Flores.
El CTI de Colombia concluyó recientemente la pericia de audiología realizada a una grabación donde se escucha la conversación telefónica entre Morales y el dirigente Yucra, durante los conflictos sociales de noviembre de 2019 en el país.
“De la misma forma hoy se está haciendo la entrega oficial, resguardando la cadena de custodia, a mi persona como Coordinador de la Comisión de Fiscales. Toda la pericia y documentación que ha sido remitida por la CTI será analizada por la comisión para fines legales que corresponde”, anunció, por su parte, el fiscal asignado al caso Rudy Terrazas.
Posiciones
“No es un presunto audio, es un audio del buscado por terrorismo, expresidente del país Evo Morales, que confirma que es su voz. Los laboratorios de Colombia lo confirmaron y con esto el caso en la Fiscalía va a continuar para los temas legales correspondientes que ameriten”, dijo el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.
La autoridad aseguró que “es un tema que ya sale de nuestras manos, está en la Justicia. Se hizo lo que tenía que hacer y ya tenemos la confirmación de que la voz es de Evo Morales”.
ONU preocupada
Ayer, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó su preocupación respecto al procesamiento de exfucionarios y personas ligadas al anterior Gobierno.
Bachelet hizo esa declaración justo ayer, jueves, en Ginebra, durante su informe oral al Consejo de Derechos Humanos.
"Lo que queda claro es que en Bolivia no existe la persecución política, aquí lo que ha habido es un fraude electoral de un Gobierno que utilizó al Órgano Electoral para llevarnos a un tremendo fraude que estuvo a punto de dividirnos y enfrentarnos a los bolivianos", señaló el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.
Recordó que Morales "admitió que se tenían que anular las elecciones", lo que establece que aceptó que hubo irregularidades en ese proceso democrático, que favorecían al MAS.
"Se manipuló el TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares). Hemos visto cómo los vocales manejaron la elección, entonces creo que el propio Evo Morales dijo que hay que hacer una nueva convocatoria para elecciones y se supone que si lo dijo es porque sabía que había habido fraude electoral", dijo.
Aclaró que el proceso del fraude electoral está en instancias judiciales, que serán las únicas responsables de castigar a los involucrados.
El video
En noviembre de 2019, la Policía halló un video en el celular del hijo del líder sindical y procesado por narcotráfico, Faustino Yucra, a quien se ve conversar por teléfono con una persona cuya voz se atribuyó a Evo Morales, quien da instrucciones de bloquear carreteras para impedir el paso de alimentos a las ciudades. Morales siempre negó que fuera su voz.
Exigen investigar contactos de militares con Evo
El Ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, señaló que la Fiscalía y todo el aparato del Estado deberían investigar los contactos que Evo Morales reveló tener con militares, porque se estaría hablando de la organización de un "golpe de Estado".
"Debería (la Fiscalía) iniciar una investigación, porque lo que ha dicho (Evo Morales) es que hay militares que se están organizando para tomar el gobierno de manera no democrática", manifestó ayer el Ministro.
La pasada semana, tras su inhabilitación como candidato a senador, Morales reveló que tiene contactos con "militares patriotas" y policías, descontentos con la situación actual del país.
Coímbra dijo que corresponde una investigación y, además, pidió a las agencias de inteligencia y todo el aparato del Estado estar alertas y elevar informes ya que Morales "es un hombre autoritario que no cree en la democracia".
"Es un hombre que no está dispuesto a seguir las reglas del juego: lo demostró cuando tiraba rodillazos en la cancha de fútbol", agregó.
En base a dicha advertencia lanzada por Morales, ayer la diputada Yesenia Yarhui (PDC) formalizó una nueva demanda penal contra el exmandatario.