Los abogados del Silala ya no tienen contratos

Comcipo convoca a una marcha para exigir al Gobierno nuevas acciones de defensa ante la CIJ

Proceso. Parte del equipo jurídico que representó a Bolivia ante la Corte de La Haya. Proceso. Parte del equipo jurídico que representó a Bolivia ante la Corte de La Haya. Foto: Archivo

La Paz/ Agencias
Política / 29/02/2020 01:54

La Cancillería desmintió  ayer una presunta renuncia de los abogados que conforman el equipo jurídico internacional en el caso "Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala" y más bien aclaró que estos juristas concluyeron sus contratos en 2018 y 2019.

Los abogados Vaughan Lowe, Payam Akhavan y Amy Sander concluyeron su relación contractual en septiembre y diciembre de 2018, señala un comunicado oficial.

"En relación a los abogados Monique Chemillier y Antonio Remiro Brotons, ellos concluyeron su relación contractual en mayo y noviembre de 2019", agrega el documento.

Los demás asesores que conforman el equipo jurídico internacional, contratados por el anterior gobierno, continúan prestando servicios legales al Estado en el proceso sobre el Silala, de acuerdo con la información oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Tras dicho informe, el diputado Gonzalo Barrientos (UD)sugirió procesar por estafa a los abogados internacionales que defendieron a Bolivia en la demanda marítima, por la pérdida de la acción contra Chile y ebn el caso Silala, en el cual –según el Gobierno– se admitió que el curso del agua es internacional.

“Nos dijeron que estos eran los mejores abogados del mundo y que íbamos a ganar la demanda marítima”, lamentó al insistir en que “ha habido una actitud de traición por parte del Movimiento Al Socialismo”, porque después de perder la demanda marítima, volvieron a contratar al mismo equipo de juristas para el caso  Silala.

ALERTA EN POTOSÍ

En la misma línea, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) resolvió desarrollar una marcha el miércoles 4 de marzo a las 17:00 en La Paz. La movilización denominada "Salvemos el Silala" pretende expresar su repudio a "la traición y fraude" supuestamente cometido por el anterior Gobierno, a quienes se cuestiona por haber entregado en documentos "ilegales" e inconstitucionales el 50% del Silala a Chile.

Comcipo exige al Gobierno asumir acciones inmediatas para cambiar el rumbo de la defensa del caso Silala.

El secretario general de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, informó que en 2019 esa institución ejecutó Bs 19,7 millones en actuados para la defensa legal, equivalentes al 60% del presupuesto y cuyo saldo deberá ejecutarse este año en la fase oral de juicio.

Recordó que el proceso continúa y para lo cual se realizaron estudios científicos, históricos y jurídicos para contestar la réplica de Chile.

Ejecución Cancillería

En su informe de rendición de cuentas, la Cancillería detalló ayer que ejecutó 82% (Bs 333,6 millones) de su presupuesto 2019, que ascendía a un total de Bs 407 millones. 

Etiquetas:
  • Silala
  • contratos
  • CIJ
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor