Gobierno manda a Argentina dictamen para frenar a Evo
El expresidente dice que analiza cómo y cuándo volver al país; siguen sus críticas
El Gobierno anunció ayer la remisión a su par argentino de un informe de Acnur sobre las limitaciones que un refugiado o asilado como Evo Morales tiene en tanto goce de ese estatus, mientras el expresidente afirmó que analiza cómo y cuándo volverá al país.
La ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, informó que enviará a Argentina el pronunciamiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) respecto a los alcances de las acciones que tiene una persona en condición de refugiado o asilado político dentro de un país.
"La Cancillería va a remitir una copia de la nota de Acnur a conocimiento de la Cancillería argentina para que ellos tomen los recaudos correspondientes en vías a cumplir la normativa internacional y las recomendaciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados", indicó.
La Cancillería realizó una consulta a Acnur sobre las limitaciones que debe tener un asilado político, esto en relación a los constantes pronunciamientos del expresidente Morales desde Argentina.
Indicó que para el país es de suma importancia conocer la posición de la máxima autoridad que trata el tema de refugiados en el mundo. "Ha dejado claramente establecido que los refugiados no pueden realizar ningún tipo de actividad de carácter político que desestabilice al país de origen, en este caso Bolivia", sostuvo.
Longaric insistió en que la nota será enviada a las autoridades argentinas para que estas asuman una posición sobre las actividades políticas que realiza Morales en su calidad de asilado.
Explicó que, de acuerdo al comunicado de Acnur, Argentina debería conminar a los refugiados bolivianos que se encuentran en ese país "a cumplir las normas del derecho internacional".
Morales está en Argentina y desde su asilo emite constantemente declaraciones a través de la prensa y por redes sociales. Una de sus últimas declaraciones fue cuando aseguró que estaba en contaste contacto con "militares patriotas".
LOS DICHOS DE EVO
En conferencia de prensa desde la provincia argentina de Mendoza, Morales aseguró ayer que evalúa cómo y cuándo volver a Bolivia; sin embargo, reconoció que los procesos dificultan su retorno. "Estamos en la etapa de evaluar cómo y cuándo vuelvo. La meta es volver a Bolivia. Mucho dependerá de los procesos (...). Vamos a recuperar lo que hemos perdido", dijo el exmantario.
Informó que su visita a Mendoza se debe a la campaña electoral de cara a las elecciones del 3 de mayo. Se refirió también a su inhabilitación y a la administración del actual Gobierno en Bolivia, a la cabeza de la presidenta Jeanine Áñez.
"La derecha nos acusa de que hicimos fraude. La derecha solo puede ser gobierno por seis meses y se encienden las luces de alerta. Por ejemplo, no tienen argumento jurídico para inhabilitarme como candidato a senador. Le tienen miedo al pueblo", agregó.
Sobre la crisis que provocó su salida del país, el exvicepresidente Álvaro García Linera sostuvo en España que en Bolivia hubo "una sublevación de las clases medias tradicionales contra la igualdad que ha tomado, con el tiempo, la forma de un golpe de Estado". "El malestar se traduce en movilizaciones contra el Gobierno y en un estado de ánimo muy conservador, muy racista, que dará pie a que las fuerzas del orden desconozcan el orden constitucional y pidan la renuncia del presidente", analizó en entrevista con el diario El País.
Advirtió que de no producirse la renuncia de Morales y la de él mismo iba a ocurrir una "matanza" en el país.