Defienden ante la CIDH actuación de militares
El Gobierno defendió ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el accionar de las Fuerzas Militares y de la Policía en los incidentes ocurridos en noviembre en las ciudades de Sacaba y Senkata, calificadas de "masacre" por la Defensoría del Pueblo.
El Gobierno defendió ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el accionar de las Fuerzas Militares y de la Policía en los incidentes ocurridos en noviembre en las ciudades de Sacaba y Senkata, calificadas de "masacre" por la Defensoría del Pueblo.
En una audiencia que daba término al 175º período de sesiones de la CIDH, que se celebró en Haití, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, exclamó: "Mi pueblo necesita justicia, necesita saber quién le disparó hasta causar 35 muertes".
Aseguró que las autoridades "continúan persiguiendo a sus opositores" utilizando los argumentos de sedición y terrorismo, mientras se niegan a identificar a los soldados y policías que "asesinaron" a ese número de bolivianos.
Sus argumentos fueron rebatidos por el procurador José María Cabrera, quien la acusó de guardar silencio cuando el entonces presidente Evo Morales "perpetró el fraude electoral" del 20 de octubre.
"La defensora del Pueblo actúa de manera política, lo hace de manera sistemática contra el proceso de restauración de la democracia en nuestro país, tras 15 años de un Gobierno autoritario", afirmó.
Aseguró que Cruz carece de "objetividad" y "credibilidad".
En Sacaba tuvo lugar el 15 de noviembre un duro enfrentamiento entre grupos cocaleros, la Policía y el Ejército.
En el caso de Senkata, la represión de las fuerzas del Estado contra los manifestantes dejó al menos diez muertos, además de heridos, detenciones ilegales y denuncias de torturas, abusos y vejaciones.