Otro artículo cuestiona al Gobierno de Bolivia
Los periodistas acusan a Trump y su administración de actuar con una "doble moral"
Un artículo, firmado por los periodistas Lucien Chauvin y Anthony Faiola, criticó ayer al gobierno de EEUU por guardar silencio ante la “persecución política”, que denuncian lleva a cabo el Gobierno de Bolivia.
La nota titula: “Mientras el gobierno respaldado por Estados Unidos en Bolivia desata una ola de persecución política, la administración Trump permanece en silencio”
Y añade que el presidente estadounidense Doland Trump minimizó “una ola de represión desatada por (la presidenta Jeanine) Áñez en Bolivia”, y en otros países de la región.
La publicación también califica la falta de reacciones de EEEUU como “doble moral” y observa el respaldo a Áñez.
“Los críticos dicen que la administración Trump ha minimizado una ola de represión desatada por Áñez en Bolivia, los asesinatos de líderes comunitarios de izquierda en Colombia, los disparos de la policía en barrios pobres de Brasil y los presuntos vínculos de narcotráfico y abusos contra los derechos humanos de Honduras. Todos son países dirigidos por gobiernos conservadores y pro Trump”, señala el artículo.
Sin embargo, afirman, el gobierno de Trump ha liderado una campaña agresiva para condenar los abusos cometidos por líderes de izquierda, particularmente de Cuba y Venezuela; lo que los autores califican como una especie de “doble moral”.
Actualmente las relaciones entre la administración de Donald Trump y el Washington Post no pasan por su mejor momento. En días pasados, el gobierno presentó una demanda por difamación en la que pide que el diario les compense por dos artículos publicados el año pasado que, a su juicio, “informaron falsamente de una conspiración con Rusia como si fuera un hecho”.
Panorama
En los últimos meses, exautoridades de filas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y allegados al Gobierno de Evo Morales fueron detenidos por diferentes acusaciones, entre ellos los exministros Carlos Romero y César Cocarico, además de la exjefa de Gabinete de Morales, Patricia Hermosa.