Desahucian propuesta del alza salarial

“Hay que considerar la posibilidad de un incremento, pero por supuesto los montos, los porcentajes que plantea la COB me parece que no están acordes con la realidad”, afirmó ayer el ministro de Trabajo, Óscar Mercado

INCREMENTO. Diálogo Gobierno-COB. INCREMENTO. Diálogo Gobierno-COB. Foto: ABI

Agencias
Política / 10/03/2020 01:10

“Hay que considerar la posibilidad de un incremento, pero por supuesto los montos, los porcentajes que plantea la COB me parece que no están acordes con la realidad”, afirmó ayer el ministro de Trabajo, Óscar Mercado, respecto a la propuesta lanzada la semana pasada por la Central Obrera Boliviana (COB), del 10% al haber básico y 15% al Salario Mínimo Nacional.

Mercado recibió ayer el pliego petitorio de la COB,  dijo que se analizará y puso en duda una reunión tripartita entre el Gobierno, empresarios y el sector laboral. 

"De nuestra parte vamos a conversar con el Ministro de Economía y de Planificación, para ver las posibilidades, no solo del Gobierno, sino del país en general porque si algo hay que hacer en esto es ser responsable”, sostuvo Mercado.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, pidió que este año no haya incremento porque la mayoría de las empresas afiliadas rechazan que esta gestión se otorgue un alza salarial debido a la situación económica que atraviesa el país.

Mercado dijo que se revisarán los indicadores de la inflación y la expansión económica.

Etiquetas:
  • COB
  • CEPB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor