Nuevo estudio del CEPR acusa a la OEA de "tergiversar" datos en auditoría

En el documento se afirma de que el hecho de que un individuo haya llenado más de una acta no indica que se violaran las reglas

El nuevo estudio del CEPR sobre la auditoría de la OEA. El nuevo estudio del CEPR sobre la auditoría de la OEA. Foto: Captura de pantalla.

Sucre/ CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 10/03/2020 16:06

En un nuevo estudio no exento de polémicas, el Centro de Investigaciones de Economía y Política (CEPR) acusa a la Organización de los Estados Americanos (OEA) de “tergiversar” datos y pruebas en su informe final de auditoría sobre las elecciones de octubre de 2019 en el país.

Tras las críticas a un reporte anterior realizado por los investigadores Jack Williams y John Curiel, vinculados con uno de los laboratorios del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) que terminó aclarando que el estudio no fue ejecutado a nombre de su institución, el CEPR hizo este martes una nueva publicación sobre el informe final de la OEA, a la que acusa de “tergiversar” información.

En el documento “Observando los Observadores: La OEA en las elecciones bolivianas de 2019” firmado por Jake Johnston y David Rosnick y publicado en su página web, el CEPR afirma que en este nuevo estudio analizarán la parte del informe de la OEA sobre las actas de escrutinio defectuosas y la presencia de servidores ocultos, luego de que ese organismo observara, entre varias cosas, que en su anterior publicación no se contemplaba esos factores.

Sin embargo, luego de acusar a la OEA de “tergiversar datos y pruebas ​​en un aparente intento de respaldar reclamos anteriores de la OEA de manipulación intencional por parte de las antiguas autoridades electorales de Bolivia”, afirma, por ejemplo entre sus hallazgos, que el hecho de que una misma persona llene varias actas no estaría contra las reglas electorales.

Sobre ese punto, el CEPR se pronuncia sobre las 226 actas de las que la OEA indicó que varias fueron llenadas por una misma persona, y afirma que “Los autores del informe consideran que esto es ‘un intento intencional y sistemático de manipular los resultados de las elecciones’. Para ser claros, el Informe Final no encuentra que la misma persona haya completado las 226 hojas de conteo”.

Y añade que “se alega que ninguna persona individual ha llenado parcialmente más de siete actas. El hecho de que un individuo haya llenado más de una acta tampoco indica que se violaran las reglas electorales. De acuerdo con el Artículo 49 de las Reglas de la Elección y las guías oficiales emitidas por el TSE, el único requisito es que estén las firmas de los trabajadores electorales y de los delegados de los partidos”.

Respecto a los servidores ocultos, el CEPR se centra en lo mismo que adujeron los exmiembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que la empresa auditora Ethical Hacking informó inicialmente que no hubo alteración de datos, aunque el gerente de la mencionada empresa declaró posteriormente que ese reporte correspondía a los registros de entre las 20:00 y 21:00 del 20 de octubre, cuando supuestamente todavía no se habían advertido irregularidades.

Etiquetas:
  • Elecciones
  • Evo Morales
  • auditoría
  • Fraude electoral
  • OEA
  • CEPR
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor