Más de $us 100 millones cubrirán el Bono Familia
Las cinco medidas económicas beneficiarán a unos 7 millones de ciudadanos

El Gobierno prevé detinar más de $us 100 de dólares para el pago del nuevo Bono Familia que pretende beneficiar a los núcleos familiares con hijos en el nivel primario en escuelas públicas, una medida asumida por la cuarentena parcial por el coronavirus.
El ministro de Economía, José Luis Parada, explicó ayer que este bono anunciado el miércoles por la presidenta Jeanine Áñez, necesitará aproximadamente de casi 115 millones de dólares (800 millones de bolivianos) que se entregará en abril.
El bono consiste en entregar un monto equivalente a Bs 500 por cada niño que estudie en primaria en escuelas públicas para ayudar a las familias "con menos recursos", una de las cuatro medidas económicas anunciadas por la mandataria.
Parada sostuvo que este bono beneficiará a al menos 1,5 millones de estudiantes a nivel nacional que "es el grupo más desprotegido y vulnerable que hay en este momento por el coronavirus".
Citado en un boletín de prensa, Parada garantizó los recursos económicos "para tranquilidad del pueblo boliviano y mitigar, de alguna manera, los posibles impactos que genere la cuerentena en la población más vulnerable".
OTRAS MEDIDAS ECONÓMICAS
Entre las otras medidas económicas que anunció Áñez está que las personas y pequeños empresarios endeudados no pagarán dos meses el capital de la deuda y podrán hacer ese pago "al final del periodo del crédito".
También los impuestos a las utilidades no se pagarán en abril, sino a partir de mayo y "a plazos", además prohibió el corte de servicios básicos como el agua, luz y gas domiciliario mientras dure la cuarentena.
Parada sostuvo que se reducirá en un 30% la tarifa eléctrica en abril para "aliviar" el gasto de servicios públicos en los hogares.
Cerca de 7 millones de ciudadanos se beneficiarán con estas medidas económicas, acotó.
"El Bono está saliendo de los ahorros que hemos hecho de distintos proyectos. Si ustedes se acuerdan, había mucho el tema de la corrupción, porque en esa corrupción que se tenía, había proyectos que se contrataron con invitación directa, sin licitación. Se están haciendo revisiones de estos proyectos, reajustando algunos y de ahí salen los recursos para poder pagar este bono", agregó Parada en conferencia de prensa.
Cuarentena
El Gobierno decretó cuarentena nacional de 17:00 a 5:00 y dispuso otras medidas como el cierre de fronteras, el cierre de mercados y la prohibición del transporte interdepartamental.
Economía apunta a realizar ajustes al presupuesto general
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas no descarta aplicar ajustes al Presupuesto General del Estado (PGE) de esta gestión, el mismo que fue calculado sobre la base del precio del crudo de $us 51.
“El coronavirus está afectando a la economía mundial y también a la economía nacional. Se han caído los precios de los minerales, se han caído los precios de los hidrocarburos, lo que nos obliga a hacer un análisis con el precio de ayer; lo teníamos a $us 51 en el presupuesto, eso seguramente nos va a obligar a alguna reprogramación si es que se mantiene esta tendencia”, detalló el ministro de Economía, José Luis Parada, durante una entrevista con Bolivisión.
La autoridad también señaló que ante la crisis por el coronavirus se decidió racionalizar el gasto público.
“Estamos racionalizando todo lo que es el gasto público y sobre todo establecer parámetros de gasto de aquí en adelante, y si hay que recurrir a la ayuda externa, como están en este momento en distintos organismos internacionales (...), lo vamos a hacer”, informó.