Loza al Gobierno: “No somos terroristas ni narcotraficantes”
Continúa la polémica por el suministro de combustible para la región cocalera
Tras recibir duras críticas por parte del ministro Arturo Murillo, el dirigente del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, le pidió al Gobierno no se asustarse ni ponerse nervioso con sus declaraciones, porque no es un terrorista ni narcotraficante.
La polémica surgió porque Loza anunció que demandaría a Murillo, acusándolo de impedir el suministro de combustible para la producción piscícola. El Ministro descalificó la versión del dirigente e indicó que, mediante sus abogados, gestionará que se lo convoque a declarar por encubrimiento al narcotráfico.
Después de las palabras de Murillo, Loza aseveró que seguirá expresando las necesidades del pueblo y denunciado los “errores inhumanos” del Gobierno.
“El Gobierno, el Ministerio de Gobierno que no se asusten, que no se pongan nerviosos, somos el pueblo, tenemos el derecho de expresar, tenemos el derecho de denunciar esas malas políticas que implementan”, sostuvo en declaraciones a RKC.
El dirigente señaló que, en vez de perseguir y amenazar, el Gobierno debería trabajar de frente y con mayor certeza en el tema de lucha contra el coronavirus.
“Por eso le pido es que no se pongan nerviosos, ni que se asusten ni que se desesperen. Sean más tranquilos, pero sean más responsables con el pueblo boliviano. El que no comete nada, no teme nada. El que es transparente no tiene por qué tener miedo. No somos narcotraficantes, no somos terroristas, no somos sediciosos, somos personas humildes”, agregó.
Loza indicó que hasta le parecen chistosas y hasta una burla las declaraciones del ministro Murillo, quien minimizó el impacto del combustible en la producción piscícola en el Trópico de Cochabamba.
“Yo pedí a mi equipo de abogados que el señor Loza sea citado a declarar, porque yo veo proteccionismo al narcotráfico, se está pasando de vivo y conmigo no hay viveza, primero los peces no se alimentan con gasolina, segundo dice que es para ventilar el agua, yo conozco el Chapare como nadie y sé cuántas fosas hay de pichicata (droga) y cuántas de peces”, señaló Murillo el lunes.
Según la autoridad cochabambina, los ventiladores para las piscinas de peces no son necesarios por la precipitación pluvial que hay en el Chapare y las que sí tienen, utilizan electricidad, no gasolina, aseguró.