Comicios se realizarán entre el 28 de junio y el 27 de septiembre

La Cámara de Diputados aprobó en grande el Proyecto de Ley de postergación de las elecciones generales 2020

El presidente del TSE, Salvador Romero. El presidente del TSE, Salvador Romero. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 29/04/2020 12:40

Debido a la cuarentena que rige en el país por la enfermedad del covid-19, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, planteó hoy ante el Órgano Legislativo que las elecciones generales se realicen en el periodo de tiempo del 28 de junio al 27 de septiembre de este año. La propuesta, que se venía debatiendo en la Cámara de Diputados para ser plasmada en una ley, fue aprobada en esta jornada en su estación en grande durante su discusión en la Cámara de Diputados.

“Confiamos que los elementos técnicos sean favorablemente considerados por la Asamblea Legislativa”, señaló Romero a los medios la conclusión de su comparecencia ante el Legislativo.

Tras escuchar el informe, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley N° 609/2019-2020 “Ley de postergación de las elecciones generales 2020”, en medio del debate nacional de retomar cuanto antes el proceso electoral, que se había propuesto desde filas del MAS y de Comunidad Ciudadana. 

"(La decisón de la fecha) dejamos abierto. No es una aribución que la Cámara de Diputados ponga la fecha, eso estipula la CPE y la ley de régimen electoral. Es atribución exclusiva de ellos. Deben ver en función a un informe técnico de la sociedad científica para definir", señaló a CORREO DEL SUR DIGITAL la diputada Alicia Canqui (MAS), en contacto desde La Paz. 

Durante su alocución en el Legislativo, Romero precisó que desde el momento en que se reanude el proceso electoral se requieren 45 días hasta el día de la votación y precisó que todos los actuados hacia atrás ya quedaron precluidos.

El TSE se compromete “a concluir el proceso electoral con imparcialidad, solvencia técnica y respeto a la salud y vida de los bolivianos”, dijo Romero.

Romero detalló además que el presupuesto para las elecciones tendrá que ser reforzado ante la necesidad de implementos de bioseguridad.

Al respecto, Canqui señaló  que el requerimiento de mayor presupuesto no será consignado en la ley en debate, sino que tendrá que ser otra ley específica y con la cuantificación del TSE que sea considerada por el Legislativo para atender el requerimiento de insumos de bioseguridad.

En filas del MAS hubo divergencias respecto a la nueva fecha de elecciones -que inicialmente debía celebrarse este 3 de mayo-, según admitió Canqui, entre quienes querían adelantar las elecciones lo antes posible y quienes optaron por priorizar la salud de la población.

"Hay algunos que quieren adelantar (los comicios), particularmente nosotros no queremos ser responsables de cuanto pueda pasar en el tema salud. No es el espacio oportuno, estamos en plena pandemia, en etapa de ascendencia, ni siquiera el virus está descendiendo entonces no podriamos decir sí. Debemos priorizar la salud", concluyó la legisladora.

Tras su aprobación en grande, el proyecto de Ley de Postergación de las Elecciones deberá ser debatido en su estación en Detalle.  

 

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Salvador Romero
  • TSE
  • Elecciones generales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor