
El Movimiento al Socialismo (MAS) emitió un comunicado en el que exige la inmediata abrogación del Decreto Supremo que autoriza realizar procedimientos abreviados “para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa”.
En un pronunciamiento público, el MAS señaló que el mencionado decreto se constituye en un “golpe a la Madre Tierra” y apela a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) accionar en contra de ese tipo de decisiones gubernamentales.
“La Asamblea Legislativa debe tomar acciones, en el marco de sus atribuciones, contra decisiones del Gobierno transitorio, como el DS 4232 y otras disposiciones ilegales, que modifican normas constitucionales aprobadas por el pueblo y comprometen el futuro del país y de las nuevas generaciones”, señala el comunicado del MAS.
Asimismo, el MAS se declaró en estado de emergencia frente al “atentado del Gobierno 'de facto' de Añez, Turo Quiroga, Carlos Mesa y Fernando Camacho”.
Horas antes, la diputada Betty Yañiquez y la presidenta del senado, Eva Copa, anunciaron diversas acciones en contra de la norma, entre ellas, acudir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Vamos a hacer una representación ante el TCP porque es una normativa que va en contra de la Constitución y la salud de todos los bolivianos y además que esto vulnera totalmente todo el tema de la Madre Tierra y la soberanía alimentaria”, sostuvo Copa.
El pasado viernes, mediante el Decreto Supremo 4232, el Gobierno transitorio a la cabeza de Jeanine Añez autorizó aplicación de procedimientos abreviados para la evaluación de productos transgénicos destinados para el consumo y exportación.
“De manera excepcional se autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa”, señala el artículo único del Decreto Supremo.
Además instruye “tomar en cuenta las acciones y medidas adoptadas por los países vecinos, referentes a los productos agrícolas y alimenticios producidos por técnicas de ingeniería genética; para lo cual el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, realizarán las evaluaciones correspondientes”.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram