Defensora pide declarar inconstitucionales tres decretos del gobierno de Áñez
Observa los decretos 4199, 4200 y 4232 referidos a la libertad de expresión y los productos transgénicos
La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, presentó este jueves dos acciones de inconstitucionalidad, en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en contra de tres decretos supremos emitidos por el Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez, que presuntamente atentan contra la salud del pueblo boliviano y vulneran el derecho a la libertad de expresión.
“Vemos que a través de decretos supremos se está violando derechos de información, opinión y libertad de expresión, y por eso se presentó esta acción para que puedan ser expulsados de nuestro ordenamiento jurídico”, señaló Cruz esta mañana, en puertas del TCP, en Sucre.
Explicó que a través de la acción abstracta de inconstitucionalidad solicita al TCP, que declare la inconstitucionalidad del decreto supremo 4232 que abrevia procedimientos para el ingreso de transgénicos al país, con lo cual afectaría derechos a la alimentación, de los pueblos indígena, originario campesinos y de seguridad alimentaria.
La segunda acción es en contra de los decretos 4199 y 4200, que estarían atentando contra la libertad de expresión y estableciendo una supuesta persecución penal a los ciudadanos por sus opiniones y comentarios durante la pandemia.
En criterio de la Defensora, la decisión del Ejecutivo es una forma de burlar el principio de reserva legal, porque se atribuye competencias que le corresponden al Órgano Legislativo.
Recordó que existen pronunciamientos por parte de instancias internacionales sobre la necesidad de resguardar estos derechos humanos, sobre todo el de la libertad de expresión.
Cruz acotó que hizo una exhortación a la Asamblea Legislativa Plurinacional, considerando que estas disposiciones son inconstitucionales, para que se generen normas con rango legal para la abrogación de estos decretos.
EL GOBIERNO
Ante los cuestionamientos, este jueves la ministra de Desarrollo Rural, Eliane Capobianco, afirmó que con el uso de los transgénicos, solo se quiere garantizar seguridad alimentaria. “Nosotros lo que estamos buscando al utilizar estos medios es garantizar la seguridad alimentaria en el país. ¿Qué significa eso?, que si se vienen momentos más difíciles ya sea por el coronavirus yo por otra crisis que se pueda venir posteriormente, y tengamos alimentos con qué abastecernos”, argumentó la autoridad en conferencia de prensa.
En pasados días, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, insistió que el decreto que penaliza la desinformación durante la pandemia, se refiere solo a quienes pretenden generar caos en el país y recordó que la libertad de expresión está plenamente vigente, así como la Ley de Imprenta, en el caso de los periodistas del país.