Diputada pide informes al Ministerio de Salud sobre modificación de laboratorios

Alicia Canqui solicitó al Ministro de Salud conocer los objetivos y alcances del programa de fortalecimiento de la red de laboratorios de tuberculosis y VIH para los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz de la gestión 2019 con el PNUD

La diputada chuquisaqueña del Movimiento Al Socialismo, Alicia Canqui. La diputada chuquisaqueña del Movimiento Al Socialismo, Alicia Canqui. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 14/05/2020 19:34

La diputada Alicia Canqui envió tres peticiones de informe escrito a los ministros de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, y de Salud, Marcelo Navajas, sobre la contratación de servicios de Catering en YPFB y sobre la red de laboratorios de tuberculosis y VIH para los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz de 2019, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Afirmó que el programa de fortalecimiento de la red de laboratorios de tuberculosis y VIH a nivel nacional fue una gestión del gobierno de Evo Morales, que beneficiaba a los tres departamentos mencionados pero el actual gobierno habría decidido cambiar este laboratorio para Covid-19 y su instalación en el hospital Lajastambo.

“Este es un programa suscrito mucho más antes, no en la gestión de la señora Jeanine Áñez, eso quiero aclarar; no fue una gestión de ella para que el PNUD esté trayendo (el laboratorio), sino el proyecto fue una gestión de antes”, enfatizó la parlamentaria del MAS.

El memorial de Petición de Informe Escrito (PIE) fue enviado al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, para que en cumplimiento de la ley, remita al Ministro de Hidrocarburos y este presente un informe detallado de los procesos de contratación en YPFB por el servicio de alimentación “Catering” de la presente gestión.

Un segundo PIE fue enviado al ministro de Salud, Marcelo Navajas, sobre los objetivos y alcances del programa de fortalecimiento de la red de laboratorios de tuberculosis y VIH para los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz de la gestión 2019 con el PNUD.

Exige una explicación de bajo qué criterios cambió el laboratorio de tuberculosis y VIH a laboratorio de diagnóstico Covid-19, y quién y cómo se definió el cambio del lugar para la implementación del laboratorio en el hospital San Pedro Claver de Lajastambo, en lugar del hospital Santa Bárbara como estaba previsto.

Un tercer PIE está dirigido a la misma cartera ministerial, solicitando información sobre la implementación de laboratorios de diagnóstico Covid-19 en los municipios de Monteagudo y Camargo, el financiamiento y el presupuesto de los mismos y si cuentan con el personal capacitado y especializado.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Laboratorios
  • Diputada
  • VIH
  • Alicia Canqui
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor