Denuncian que la gestión de Evo contrató tres radios en Argentina con dinero estatal

La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, reveló que en la gestión 2019, el Gobierno de Evo Morales utilizó recursos del Estado para su campaña en el exterior, porque destinó la mayor inversión en radio, más de Bs 1,8 millones

Una proclamación de Evo Morales en la Argentina. Una proclamación de Evo Morales en la Argentina. Foto: Internet

El Deber
Política / 16/05/2020 10:46

La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, reveló que en la gestión 2019, el Gobierno de Evo Morales utilizó recursos del Estado para su campaña en el exterior, porque destinó la mayor inversión en radio, más de Bs 1,8 millones, a la red Bolicomar, un complejo conformado por tres emisoras, pero que no se emiten en Bolivia, sino en Buenos Aires, Argentina.

“Son tres radios que operan en Buenos Aires: Metropolitana, Popular y ATV. Las tres conforman Bolicomar, consorcio dirigido por Arturo Choque Calzada. Recibió el monto de Bs 1.855.850. Ocupa el primer lugar de la pauta”, señaló Fermández.

El Gobierno del MAS invirtió en 2019 en 253 radios y programas independientes, un monto total de Bs 25.973.393.

En la red social Facebook, las tres emisoras lanzaron el año pasado varios mensajes del candidato Evo Morales, dirigidas a los votantes en Argentina, en los meses previos a las elecciones de octubre, con mensajes como los beneficios de la doble nacionalidad. También se pudo hallar la transmisión de una proclamación del MAS en la capital argentina.

La autoridad gubernamental aclaró que durante el año electoral el Gobierno del MAS invirtió más de Bs 238 millones en televisión y Bs 32 millones en periódicos.

“Efectivamente, la radio siempre se llevó la torta más pequeña, pero eso; efectivamente tiene que ver con sus características”, señaló Fernández.

El diputado del MAS y presidente de la comisión de Constitución, Víctor Borda, manifestó que cualquier denuncia del Gobierno debe tener “algún indicio o elemento de prueba. Los ministros actuales hacen acciones improvisadas, quisiéramos ver informes de auditoría, de Contraloría que pudieran respaldar estas afirmaciones. Porque para este Gobierno todo es culpa del MAS”, indicó.

Para la ministra, “estos datos muestran que el Gobierno anterior utilizó recursos del Ministerio para hacer campaña política fuera del país. Además, hay una serie de reglas que esta repartición estatal o cualquier otra que pautee en medios debe cumplir. El pago a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), al Servicio de Impuestos en Bolivia y un montón de cosas. No sabemos cómo hicieron la contratación, precisamente hoy di la instrucción para que se inicie una auditoría completa a todo lo que hay. Si hallamos irregularidades en los procesos, las denunciaremos donde corresponda”, señaló Fernández, al indicar que en 2017 y 2018, no está Bolicomar, pero sí aparecen medios separados.

El asambleísta del MAS señaló que es importante establecer los motivos de la contratación de propaganda en estos medios de comunicación.

“Hay que verificar para confirmar si fue propaganda política o de gestión. Nos sorprende mucho, emiten criterios a priori. Ahora, si se ha contratado y se demuestra que se contrató ese consorcio para una propaganda de carácter político, evidentemente habría un mal uso de los recursos del Estado. Porque eso debiera pagar el partido político, el candidato, no el Estado. Por eso, la ministra debe promover un proceso penal, para establecer la verdad histórica de los hechos”, manifestó.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Evo Morales
  • Radios
  • propaganda
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor