Bachelet expresa su preocupación por la “polarización política” que vive Bolivia
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió que en estos casos no hay condiciones para acuerdos democráticos
Para la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, la polarización que se vive en el país -y otros países- supone uno de los mayores problemas que dificulta el "entendimiento entre las partes opuestas".
Bachelet expresó este jueves su preocupación por la “polarización política” que vive Bolivia tras la salida de Evo Morales de la presidencia del país, “a la que alguna gente ha calificado como un golpe de estado blanco”.
“Otro país que también me preocupa es Bolivia, donde la polarización es muy alta: en todos los lugares donde la polarización es muy grande, no hay condiciones donde haya acuerdos (democráticos)”, dijo Bachelet sobre el país, según informaros agencias internacionales como AFP y AP.
Para Bachelet, la polarización que se vive en Bolivia -y otros países- supone uno de los mayores problemas que dificulta el "entendimiento entre las partes opuestas".
ALERTA DE ABUSOS GUBERNAMENTALES POR COVID-19
Por otro lado, Bachelet advirtió que algunos países de Latinoamérica han cometido excesos a través de medidas de emergencia que han implementado para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, afectando los derechos más básicos de la población.
“El Covid está impactando ya los derechos humanos de las personas”, aseguró Bachelet, en una conferencia virtual sobre seguridad en el Hemisferio Occidental organizada por la Universidad Internacional de la Florida. “En algunos países hemos visto un abuso, por decirlo así, en un exceso”, expresó.
Sin identificar a ningún país por su nombre, la ex presidenta de Chile dijo que en algunas de las naciones de la región, se han incrementado por decreto las atribuciones presidenciales o se ha eliminado o limitado la libertad de movilidad para evitar aglomeraciones, como así también se ha limitado la libertad de expresión o la libertad de prensa.