TCP admite acción de inconstitucionalidad contra ley que fija elecciones en 90 días
El alto tribunal, por otra parte, rechazó el establecimiento de medidas cautelares contra la norma recurrida
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta contra la Ley, impulsada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), que fija un plazo de 90 días para la realización de las elecciones generales en el país.
El recurso fue activado por el exsenador Óscar Ortiz, la senadora Silvia Carmen Rosa Guzmán y la diputada Rose Marie Sandoval, demandando que se declare inconstitucional el artículo 2 de la mencionada Ley que establece que los comicios deberían efectuarse los primeros días de agosto.
La resolución de admisión señala además que la presidenta en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Eva Copa, sea notificada para que responda a los argumentos de los accionantes. El TCP, por otra parte, rechazó el establecimiento de medidas cautelares contra la norma recurrida.
Esta misma jornada, el TCP rechazó otros dos recursos presentados contra la citada ley que fija plazo de elecciones: un Recurso Directo de Nulidad activado por Ortiz y otros legisladores, y una Acción de Inconstitucionalidad presentado por la senadora Carmen Eva Gonzales, que observa el artículo 2.
REPERCUSIONES
Los abogados Luis Ayllón y Óscar Urquizu, patrocinadores de la senadora Carmen Eva Gonzáles y del exsenador Óscar Ortiz, reaccionaron de diferente manera sobre las resoluciones de la Comisión de Admisión del TCP respecto de la ley que fija elecciones en 90 días. Ayllón cuestionó la decisión constitucional, en tanto que Urquizu se mostró esperanzado en que el TCP declarará inconstitucional la norma.
Ayllón lamentó la demora de la Comisión de Admisión que esperó 20 días para pronunciarse sobre una acción de inconstitucionalidad abstracta planteada el 5 de mayo, incumpliendo el procedimiento del Código Procesal Constitucional que establece diez días como plazo.
El abogado de la senadora Gonzáles se mostró extrañado porque de los tres recursos presentados contra la Ley 1297, dos fueron rechazados, pese a que tenían los mismos argumentos.
“Nosotros vamos a plantear un recurso de queja a la Sala Plena del TCP para que se reencamine de manera urgente el tratamiento, de manera que esta acción se acumule (a la acción admitida) para que se emita la sentencia correspondiente”, aseguró.
Por su parte, el exdiputado Óscar Urquizu, que planteó la demanda a nombre del exsenador Ortiz, actual Ministro, y de otros parlamentarios, señaló que tienen conocimiento extraoficial de que la acción abstractade inconstitucionalidad fue admitida para resolver esta demanda con una sentencia.
“El TCP pondrá en una balanza la petición de los parlamentarios accionantes frente a la desesperación que tiene el MAS de llevar adelante las elecciones en la fecha más inmediata posible. De forma irresponsable y, por decirlo, criminal aprobaron la Ley 1297 cuando se incrementan los casos de covid-19, solamente para meterse en campaña política”, sostuvo.
Urquizu dijo que el TCP rechazó la petición de una medida precautoria sobre la vigencia de esta ley y deja que una sentencia final determine si es declarada constitucional o inconstitucional.