Tras un reciente acuerdo político, las elecciones generales se realizarían en septiembre
Partidos y alianzas políticas se reunieron con autoridades del Tribunal Supremo Electoral
Luego de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) se abriera a la posibilidad de modificación de la fecha de las elecciones generales en el país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y varios partidos y alianzas políticas alcanzaron un acuerdo esta tarde para reprogramar los comicios, los cuales podrían cumplirse en septiembre.
De manera preliminar se conoce que la fecha posible sería el domingo 6 de septiembre, según reportaron medios de La Paz.
Aunque el TSE no ha emitido ningún informe oficial, la unidad de comunicación de esta entidad convocó a conferencia de prensa para este martes, 2 de junio, a las 11:15.
El jefe de campaña del MAS, Evo Morales, manifestó el domingo, mediante Twitter, que su partido está dispuesto a coadyuvar en la flexibilización de la fecha de las elecciones, bajo el argumento de proteger la salud y el voto de la población debido a la pandemia del coronavirus, algo en lo que coincidió esta mañana el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque (MAS).
"Ninguna ley está escrita en piedra", señaló Choque en referencia a la ley que su partido aprobó en el Legislativo, fijando un periodo de 90 días para las elecciones generales. La Ley 1297 está actualmente vigente y apunta a que los comicios se realicen los primeros días de agosto.
Por otra parte, el diputado Luis Felipe Dorado anunció en Santa Cruz que presentará un recurso de acción popular contra la presidenta del Senado, Eva Copa, para que se anule la Ley 1297, debido a que dicha norma atenta contra la salud pública y la vida de los bolivianos, que deberán ir a votar cuando la pandemia no esté aún controlada.