A siete meses del fraude electoral, la Sala Plena del TSE recién definirá su rol en la investigación
Es la respuesta que brindó este martes el presidente del TSE, Salvador Romero, a la consulta de si se constituirá en parte querellante como lo exige la Procuraduría
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, afirmó este martes que la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) recién definirá cuál será su participación en el caso de fraude electoral suscitado en octubre de 2019.
Ante la consulta sobre el si el TSE se constituirá en parte querellante en este caso, Romero respondió: "Este es un tema que va a definir la sala Plena del TSE, va a definir exactamente cuál es su participación en este proceso".
La semana pasada, el procurador general del Estado, José María Cabrera, denunció ante la opinión pública que los vocales del TSE y de los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) no están coadyuvando en el proceso investigativo y tampoco se constituyeron en parte querellante, como lo establece la ley.
Ante la acusación, Romero respondió que tanto el TSE como los TEDs estuvieron coadyuvando de manera muy activa con todos los procesos judiciales que están en marcha.
Dijo que "se ha provisto toda la información que se ha solicitado por parte del Ministerio Público y cualquier acción suplementaria adicional está siendo considerada por la Sala Plena". Recordó que el TSE es una instancia en donde todas las decisiones se toman en Sala Plena.
Sin embargo, el Procurador del General del Estado había manifestado que se envió al Presidente del órgano electoral tres cartas y dos de ellas eran para recordarle que tiene que ser parte querellante en el proceso de fraude electoral y una última solicitando una audiencia.
En octubre de 2019 se llevaron adelante las elecciones nacionales que después fueron anuladas por hallarse ciertas indicios de fraude en el proceso y por ello, según Cabrera, todos los exvocales nacionales y departamentales están con medidas cautelares.