Abogados plantean acción popular contra Áñez, Romero y Copa para frenar las elecciones de septiembre

El exfiscal Pedro Gareca, la exconsejera de la Judicatura, María Teresa Rivero, y otros dos juristas presentaron este martes su recurso constitucional

La convocatoria a elecciones generó polémica en el país. La convocatoria a elecciones generó polémica en el país. Foto: Archivo

Sucre/ CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 30/06/2020 17:54

Cuatro abogados del país, entre ellos el exfiscal General, Pedro Gareca, y la exconsejera de la Judicatura, María Teresa Rivero, presentaron en La Paz una acción popular pidiendo la suspensión de las elecciones generales fijadas para el 6 de septiembre por el Órgano Electoral, la Asamblea Legislativa y el Gobierno nacional porque consideran que su convocatoria vulnera el derecho a la salud pública de los bolivianos que están afectados por el coronavirus.

El abogado y exfiscal General, Pedro Gareca, informó a Correo del Sur Digital que junto a sus colegas Alberto Morales, Tatiana Chavarría y María Teresa Rivero esperan que el tribunal de garantías de la ciudad de La Paz fije día y hora para la audiencia de acción popular y que el juez constitucional ordene la suspensión de los efectos de la ley 1304 de 21 de junio, que fija las elecciones generales para el 6 de septiembre.

“Se pide la suspensión de las elecciones porque prioritariamente se debe precautelar el derecho a la salud que está garantizado mediante la acción popular, sobre todo si estamos en una pandemia donde se prevé que el pico más alto de los contagiados será en esas fechas”, señaló Gareca.

La acción popular es en contra del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero; la presidenta del Senado, Eva Copa; el presidente de Diputados, Sergio Choque, y contra la presidenta Jeanine Áñez por aprobar la realización de las elecciones generales en plena pandemia del covid-19.

Señaló que la acción popular no tiene ningún interés político de parte de los accionantes y que busca solo el beneficio de todos los bolivianos. Piden, además, que el tribunal de garantías evalúe los informes epidemiológicos y las pruebas de estadísticas que presentaron para respaldar su demanda.

Reiteró que en la demanda solicitaron al tribunal de garantías disponer una medida precautoria inmediata que paralice el cronograma electoral reactivado por el TSE desde el lunes.

Señaló que a la fecha hay más de 32.000 personas que dieron positivo y 1.071 decesos por el coronavirus, por lo que hay familias que no pudieron despedirse de sus seres queridos que cayeron por el coronavirus y casos que están en terapia intensiva.

Etiquetas:
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • Elecciones Generales 2020
  • Cuarentena
  • Acción Popular
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor