La gestión de Jeanine Áñez enfrenta un alto índice de rechazo ciudadano, según encuesta
El mayor índice de rechazo a la Mandataria lo expresa el resultado de El Alto, con un 82% en contra y solamente un 12% a favor
La presidenta Jeanine Áñez enfrenta un 61% de desaprobación a su gestión, según una encuesta de opinión elaborada por la empresa Ipsos para RTP y realizada entre los habitantes del área urbana de diez ciudades del país.
Según el sondeo, un 61% de los encuestados no está de acuerdo con la gestión presidencial de Áñez que, según la muestra, recibe un 35% de aprobación, mientras un 4% no sabe ni responde.
El mayor índice de rechazo a la Mandataria lo expresa el resultado de El Alto, con un 82% en contra y solamente un 12% a favor. En Oruro, la gestión de Áñez es desaprobada por el 82% y solamente un 15% expresa su conformidad.
Entretanto, la ciudad con mayor respaldo a Áñez es Sucre, con un 51% de aprobación y un 41% de rechazo. En el caso de Potosí, la encuesta revela un 48% de apoyo a la Mandataria contra un 44% que la cuestiona.
Santa Cruz, una ciudad fundamental en el movimiento ciudadano que llevó al poder al actual Gobierno, revela un 50% de respaldo y un 46% de desaprobación
En tanto que Trinidad, lugar de origen de la Mandataria, registra un 51% de rechazo y un 46% de conformidad.
Otras ciudades que registran un alto grado de rechazo a la gestión de Áñez son La Paz (68%) y Tarija (78%). En esas capitales, la Presidenta solo obtuvo una aprobación de 31% y 21%, respectivamente.
En Cobija, la gestión gubernamental fue rechazada por el 62% de los encuestados y apoyada por un 28% de ellos, mientras en Cochabamba, la desaprobación fue del 55% contra el 39% de apoyo.
La muestra, bajo la modalidad de muestreo probalístico, y con un margen de error promedio de -2,2%, fue tomada entre 2.000 personas con edades comprendidas entre los 18 y 70 años, entre el 1 y 12 de julio pasados, y corresponden al área urbana de las nueve capitales de departamento incluida El Alto de La Paz.