Arce afirma que con Jeanine Áñez retornó el “modelo neoliberal” a Bolivia

“La economía está en coma inducido”, dijo el candidato del MAS en un foro virtual organizado por AmCham Bolivia

Luis Arce Catactora (d), durante un acto de campaña. Luis Arce Catactora (d), durante un acto de campaña. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 29/07/2020 22:23

El candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo, Luis Arce Catacora, advirtió este miércoles sobre el “retorno del modelo neoliberal” en la actual gestión de la presidenta Jeanine Áñez y sostuvo que actualmente la economía está en “coma inducido”.

Arce, que participó en un foro virtual organizado por AmCham Bolivia, hizo una serie de críticas a la actual administración transitoria y abogó por la necesidad de contar con un Gobierno elegido que pueda encaminar el crecimiento en un período posterior a la pandemia del covid que –según dijo– podría derivar “en otra pandemia peor, que es la hambruna”.

“El país está pasando por una situación grave desde noviembre del año pasado, y el modelo neoliberal genera una serie de problemas. El crecimiento del último trimestre fue del 1,1%. La recesión alcanza al 5,5% y no es por el coronavirus. Tenemos un shock de oferta y shock de demanda”, manifestó Arce, para quien las sucesivas cuarentenas dictadas en los últimos meses deterioraron aún más la situación.

“Vamos a partir de las variables económicas que se están publicando. Hay un crédito del Banco Central que recuerda a la UDP, cuando se pedía mucho dinero, y generó la hiperinflación de 1982 y 1984”, comentó el candidato del MAS al referirse a los recursos a los que el Ejecutivo obtuvo del ente emisor para paliar la actual crisis.

“La cuarentena rígida no ayuda a nada y menos a la economía. Se ha matado el mercado por la cuarentena. Nuestro modelo eleva la demanda y eleva la producción. La economía está en coma inducido, y necesitamos recomponer la demanda interna, que está destruida y que nosotros la hicimos en 14 años. En dos años y medio podríamos tener índices satisfactorios si retomamos el modelo anterior”, sostuvo Arce.

Dijo que una muestra de que el Ejecutivo retomó el modelo neoliberal está en la poca atención que reciben las empresas del sector público. “Cómo puede ser que BoA, que tenía utilidades, de pronto ahora aparece en quiebra? Con esos ingresos se pagaban bonos como el Juancito Pinto. ¿Por qué se flexibiliza el cobro de impuestos a favor del empresariado? Hablamos de enero y noviembre, cuando no había pandemia. Ahí se da cuenta la tendencia que tiene el servicio de Impuestos”, manifestó.

El también exministro de Economía durante 12 años del Gobierno de Evo Morales aseguró que, debido a la actual situación, “habrá una caída del 5,6% y hasta podría darse un decrecimiento del 11% inclusive”.

El candidato también esbozó en líneas generales algunos puntos de su plan de gobierno, poniendo énfasis en reactivar proyectos que “ahora se encuentran paralizados”, como la explotación de litio del Salar de Uyuni –retomando las negociaciones con la empresa alemana–; el proyecto de hierro del Mutún; los planes de exportación de electricidad, y la reactivación de las exportaciones de carne a Rusia. “Tenemos que diversificar la economía para generar más recursos al Estado”, dijo.

El exministro y hombre fuerte del MAS propuso también no pagar la deuda externa de unos 1.600 millones de dólares en los próximos años, tanto en servicio e intereses, lo que serviría para relanzar la producción actualmente paralizada.

“Es uno de los vehículos importantísimos que queremos plantearlo como Bolivia y mejor si hay predisposición de los organismos internacionales. No podemos estar pagando nuestra deuda como si nada hubiese ocurrido”, añadió.

“En el mediano plazo pensamos reactivar los servicios turísticos, en un año y medio, dos años podremos aprovechar los viajes del turismo internacional, mientras tanto, debemos avanzar en el turismo interno”, prosiguió.

Durante su intervención, el candidato del MAS también criticó al actual Gobierno por la modificación del contrato de compraventa de gas al Brasil, al aceptar YPFB una cláusula de “fuerza mayor” que deja a un lado el sistema “take or pay” vigente hasta hace algunos meses.

“Es culpa de la gestión actual que concedió esta cláusula, muchos dicen en los pasillos que no fue gratis. Hay que volverse a sentar con Brasil y tampoco con estas cláusulas de fuerza mayor”, aseveró.

Respondiendo a una pregunta sobre cuál sería la relación de un eventual gobierno del MAS con Estados Unidos, Arce dijo que su política exterior será una amplia apertura diplomática. “Vamos a tener relaciones con todos los países, no queremos excluir a nadie. Queremos trabajar con todos”, remarcó.

“Con Estados Unidos debemos ver si se puede mejorar las relaciones en un mundo con un neoproteccionismo. Hay que ver el contexto diferente al libre comercio y la globalización. Es importante la relación, pero dentro de un respeto mutuo; y si hay un respeto mutuo, nosotros seguiremos esa relación”, concluyó.

Etiquetas:
  • Elecciones 2020
  • Luis Arce Catacora
  • Jeanine Áñez
  • Afirma
  • Retorno
  • Modelo neoliberal
  • AmCham Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor