Naciones Unidas demanda la libre circulación de ayuda humanitaria en Bolivia
La representación de la organización en el país hizo un llamado a que se permita el paso de insumos médicos, medicamentos y oxígeno para atender a la población durante la crisis del coronavirus
El Sistema de Naciones Unidas en Bolivia hace un llamado urgente para que se permita la libre circulación de ayuda humanitaria que contempla los insumos médicos, oxígeno y medicamentos, todos ellos esenciales para la protección de la salud de la población en plena crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus.
“El derecho a la vida y a la salud son fundamentales y es, por tanto, de suma importancia garantizar que los esfuerzos de atención a la salud de todas las personas no se vean afectados por ningún motivo, en especial en el actual contexto de pandemia debido a la covid-19”, manifiesta el comunicado de Naciones Unidas en Bolivia.
El llamado se hace dos días después de que iniciaron los bloqueos por parte de organizaciones afines al Movimientos Al Socialismo (MAS), la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad en demanda de la realización de las elecciones para el próximo 6 de septiembre y no el 18 de octubre como ha definido el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Ayer se registraron cortes de vías en cinco regiones: La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Santa Cruz. En los incidentes se reportó que un cerro fue dinamitado para bloquear una carretera troncal mientras que en Samaipata se provocó un incendio, según medios locales.
En ese sentido, la representación de la organización en Bolivia hace un llamado al diálogo y a la tolerancia para que las autoridades gubernamentales, los dirigentes sociales y la población en su conjunto asuman plenamente sus responsabilidades y “coadyuvar a que toda controversia se canalice por la vía pacífica e institucional, de manera consensuada y respetando los derechos humanos de todas las personas”.
Naciones Unidas en Bolivia, a través del comunicado, reitera su compromiso para promover el diálogo y acuerdos entre los diferentes sectores en beneficio de toda la sociedad para afrontar la emergencia sanitaria de la mejor manera, evitando todo tipo de violencia y preservando la plena observancia de los derechos humanos en el país.