Bloqueadores marcaron domicilios y torturaron a dirigentes que no acataron protestas
Los vecinos que no acuden a los bloqueos denunciaron que sufren amedrentamietos. Varias casas fueron pintadas con la palabra “faltón”, en alusión a la inasistencia en las medidas de presión
Cinco dirigentes vecinales de la ciudad de El Alto denunciaron que fueron secuestrados y torturados por no acatar las medidas de presión convocadas por la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) afín al Movimiento Al Socialismo (MAS). Vecinos denunciaron que, a manera de amedrentamiento, las casas de los que no asisten a las manifestaciones son marcadas con pintura.
El presidente de la Fejuve contestararia, Nestor Yujra, denunció esta jornada que ayer un grupo personas, a la cabeza de Basilio Villazante (presidente de la Fejuve del MAS), secuestró y torturó a otras cinco personas. “Los dirigentes del Distrito 7 decidieron que primero está la vida y decidieron no acatar la convocatoria como la Fejuve lo hizo. Ayer los grupos, a la cabeza de compañeros a fines al MAS y los (que están a la cabeza) de Villazante, han secuestrado a cuatro presidentes y a un ejecutivo, han torturado, han maltratado, han hecho firmar, han hecho caminar toda la avenida, hasta lo que es el punto de la Subalcaldía. Están instigando hasta con dinamitas”, denunció.
En videos que circulan en redes se puede observar cómo un numeroso grupo de gente acorrala a unas cinco personas. Entre la multitud abuchean palabras como “traidores”. En otra escena, en medio de amenazas, son obligados a firmar un compromiso para convocar a los vecinos a las movilizaciones. “¡Renuncien!”, gritan otros, entre la multitud.
Algunos sectores sociales de El Alto, como gremiales, choferes y dos de las tres Fejuves, se negaron a acatar las medidas de presión convocadas por la Central Obrera Boliviana, la principal razón es evitar la propagación del covid-19 que ha llevado al país a una crisis sanitaria. La COB llamó al bloqueo en distintos puntos del país para rechazar la decisión del Tribunal Supremo Electoral, entidad que postergó las elecciones anunciadas el 6 de septiembre, para el 18 de octubre. Sin embargo, los manifestantes reclaman por la gestión de la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez.
Yujra denunció también que ese mismo grupo de personas, la tarde de ayer, quemó su casa e intentó secuestrar a sus dos hijos. “(Los dirigentes) están con la cabeza rota, han querido matar a estos presidentes, pero los rescataron sus propios vecinos, está en la grabación. Si mañana estoy muerto o los dirigentes o mis hijos secuestrados, los únicos responsables tienen nombre y apellido”, alertó.
Adelantó también que la denuncia legal ya fue realizada y que se espera el actuar de la policía y la Fiscalía departamental.
VECINOS DENUNCIAN AMEDRENTAMIENTOS
Los vecinos que no acuden a los bloqueos convocados por la Fejuve afín al MAS, denunciaron que sufren amedrentamientos. Varias casas fueron pintadas con la palabra “faltón”, en alusión a la inasistencia en las medidas de presión.
“Nos están amenazando con cortarnos el agua y la luz si no asistimos a sus bloqueos. Ya nos pintarrajearon de los que no asistimos”, indica una denuncia en Facebook. La publicación destaca que los dirigentes tienen listas para marcar a los que asisten o no lo hacen.
Una publicación de la radio RKM, evidencia que algunos dirigentes vecinales amenazaron con quemar las casas de los inasistentes.
En plena crisis sanitaria por la pandemia, que ya se ha cobrado la vida de cerca al centenar de personas y donde se han registrado más de 4.000 positivos, algunas familias se niegan a acatar las convocatorias, pero estas movilizaciones son de carácter obligatorio, así lo evidenció un vecino de la Urbanización Villa Yunguyo Río Seco, del D-4.
“Se comunica a los vecinos (…) con carácter obligatorio, a asistir al bloqueo al llamado de la COB (…) Los paros y bloqueos indefinidos y luchemos todos señores vecinos, que se asista a este paro coordinado con Fejuve de El Alto, pidiendo 1º salud, 2º educación, 3º crédito bancario y por último las postergaciones de las elecciones y otros más (sic)”, indica el comunicado de la zona.