El TSE ratifica el 18 de octubre como fecha de elecciones y la COB anuncia nuevas medidas de protesta
El dirigente de la COB indicó que el Tribunal Electoral "no tiene voluntad" para solucionar su demanda; Romero dice que el diálogo no está cerrado
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este miércoles que las elecciones generales se realizarán el 18 de octubre, respuesta que llevó al fracaso del diálogo que se había instalado con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), que rechaza esta postura. El ejecutivo Juan Carlos Huarachi adelantó nuevas medidas de presión y responsabilizó al TSE de lo pase en el país de aquí en adelante. El Presidente del Órgano Electoral, defendió la nueva fecha como la más idónea para elegir y posesionar a las nuevas autoridades en el marco de la Constitución.
Huarachi, quien convocó a bloqueos y marchas en contra de la postergación de los comicios electorales anteriormente determinados para el 6 de septiembre, al salir de la reunión dijo que asistieron a la cita, que duró al menos cinco horas, para encontrar una solución, pero que “no hay voluntad” del TSE.
“Hemos asistido por segunda vez, no quieren mover la fecha de elecciones del 18 de octubre, se ratifican en su postura una vez más y hemos estado en una discusión con un cuarto intermedio inclusive; para nosotros esto es hacerse la burla del pueblo boliviano”, manifestó ante los medios de comunicación de La Paz.
Huarachi indicó que su propuesta es que las elecciones no sean “ni el 6 de septiembre ni el 18 de octubre”, por lo que solicitaron la garantía de organizaciones internacionales y la Iglesia católica, pero los vocales del TSE no aceptaron.
“No habiendo la voluntad del Tribunal Supremo Electoral y al mismo tiempo, a partir de ahora cualquier responsabilidad, acción que pase en el país es enteramente responsable el Tribunal Supremo Electoral”, añadió al señalar que “las bases determinarán las nuevas acciones de lucha”.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, valoró que en el diálogo se comprendió que el 6 de septiembre ya no es una fecha viable para las elecciones, empero se expresó “que el 18 de octubre es la fecha más adecuada y la fecha definitiva para el proceso electoral”.
“Es la fecha en la que por un lado tenemos las mejores garantías de salud, después de haber pasado el pico de la pandemia al cual nos estamos acercando los bolivianos (…) Por otro lado, es la fecha máxima que desde el punto de vista constitucional nos permite cumplir con el mandato de tener autoridades elegidas y posesionadas en 2020, y porque desde el punto de vista técnico es la fecha más adecuada”, explicó.
Dijo que las organizaciones expresaron su discrepancia, pero remarcó que el TSE está abierto al diálogo para que el proceso electoral se lleve adelante en las mejores condiciones.
Consultado sobre los bloqueos y el anuncio de las medidas de presión de grupos sociales a la cabeza de la COB, a quienes se los vincula con el Movimiento Al Socialismo (MAS), exhortó a que el país pueda resolver los conflictos de manera pacífica.