Gobierno califica de “sabotaje” el cierre de la sesión de la ALP sin haber escuchado el informe de la Presidenta
Como todos los mediodías desde que cerraron los comedores comunitarios, numerosos vecinos forman fila frente a la capilla, con barbijo y respetando la distancia, a la espera de las viandas
En una sesión de homenaje a los 195 años de fundación de Bolivia marcada por el bochorno a raíz de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cerró el acto antes de escuchar el informe de la presidenta Jeanine Áñez, la Mandataria igual emitió su mensaje desde Palacio de Gobierno.
La presidenta del Senado, Eva Copa, tras emitir su mensaje a la nación desde su casa vía internet en una sesión que fue convocada por la ALP preguntó si el informe escrito de la Presidenta había ingresado por secretaria. Al constatarse que no lo había hecho, el senador Milton Barón declaró por clausurada la sesión de homenaje sin escuchar el mensaje de la primera Mandataria de la nación, un hecho que fue calificado como “sabotaje al país” por el viceministro de Coordinación Gubernamental, Israel Alanoca.
Pese a ese desplante nunca antes visto en el país desde que se recuperó la democracia en 1982, Áñez emitió su mensaje desde Palacio de Gobierno en el que abordó varios puntos de su gestión.
Sin embargo, el bochorno con terminó ahí pues tras la lectura del mensaje presidencial, Alanoca y el coordinador con los Movimientos Sociales, Rafael Quispe, se apersonaron a la ALP a presentar el informe, pero fueron impedidos por asambleístas del MAS que incluso les cerraron las puertas en la Presidencia del Senado y la Primera Secretaria de la Cámara de Diputados, dijo Alonoca.
El Viceministro de Coordinación Gubernamental explicó que de acuerdo a la Constitución Política del Estado el informe que un presidente emite a la nación debe ser presentado en el día de la sesión.
“No especifica antes o después”, manifestó Alanoca al recordar que el anterior mandatario Evo Morales solía entregar su informe luego de haberlo leído en las sesiones extraordinarias.